"La Participación Ciudadana es directamente proporcional a la capacidad del Estado a brindar respuestas a las demandas. El Estado además de promover políticas activas de Participación Ciudadana, también debe invertir en su modernización permanente, de modo de garantizar una respuesta de calidad a la floreciente demanda."
La Seguridad Pública es materia de competencia exclusiva del Estado y su mantenimiento le corresponde al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La seguridad pública importa para los ciudadanos, el goce y ejercicio de sus derechos, libertades y garantías constitucionales.
Según la Ley 12.154 del sistema de Seguridad Pública Provincial, la seguridad pública implica la acción coordinada y la interacción permanente del pueblo de la Provincia de Buenos Aires y de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal, particularmente referida a las Policías de la Provincia, a la seguridad privada y a la participación comunitaria.
Los ciudadanos somos sujetos de derechos políticos y sociales que no debemos agotar nuestro cometido con el puro hecho de votar: tenemos derecho a informarnos, a peticionar, a proponer y a controlar las actividades del Estado en su conjunto a mérito de la soberanía que investimos.
En la realidad de los hechos, lo que tradicionalmente ha hecho el Estado en materia de Seguridad es actuar de manera reactiva, destinando recursos insuficientes y sin controles adecuados a las tareas de prevención, justificado en las bajas estadísticas, pasibles de ser fraguadas, producto de la baja Participación Ciudadana y no de la ausencia de la problemática. En esta línea, cuando aumenta y se visibiliza la problemática en un determinado sector se soluciona de manera espasmódica, reasignando recursos “ociosos” proveniente de otros lugares “más tranquilos”, para generar golpes de efecto que solamente generan un desplazamiento de los sujetos generadores del conflicto. Esta dinámica de la “sabanita corta” satisface en el corto plazo el “clamor popular” que brinca de barrio en barrio, pero nunca ataca el problema de fondo: falta de inversión, corrupción a falta de control ciudadano, desprotección del damnificado menguando su participación activa en el resto del proceso penal, etc.
El sistema de Seguridad Pública cuenta con diferentes instancias a las que el sujeto presuntamente autor de los hechos es sometido. En muchas de ellas la Participación Ciudadana es necesaria para darle curso a un proceso penal que satisfaga las garantías correspondientes (Denuncia, testimonios, peritajes, juicio por jurados, etc). Puesto de otra forma, sin una genuina Participación Ciudadana el sistema tiende a funcionar mal o no hacerlo, muchas personas que no deberían siguen gozando de la libertad, otras son privadas indebidamente convirtiéndose en “perejiles”, el sistema penitenciario no cumple su función de resocializar al criminal, etc. Un Estado que no invierte en modernizar el sistema de Seguridad y no promueve la Participación Ciudadana, es un Estado que no pretende solucionar el problema de la Inseguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario