• Coordinar las relaciones entre las policías y los vecinos de Tigre.
• Participar en los planes, proyectos y programas en materia de catástrofes y accidentes, en coordinación con otros organismos nacionales, provinciales y municipales.
• Coordinar y dirigir un sistema de comunicaciones al servicio de la seguridad pública.
• Llevar adelante planes y políticas en materia de seguridad pública, protegiendo a las personas, a sus bienes y previniendo los delitos.
• Evaluar la implementación de la política de seguridad y controlar el funcionamiento de las Policías de la Provincia.
COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS
• El C.O.T. (Centro de Operaciones Tigre) fue diseñado para la Prevención y Coordinación de respuestas inmediatas ante Delitos, Faltas, Accidentes y/o Siniestros en general; constituido por una sala de situación dotada de puestos de monitoreo de Cámaras de Videovigilancia Urbana y Unidad de Despacho de Emergencias; vinculado con Fuerzas de Seguridad, Bomberos, Ambulancias Municipales del SET (Servicio de Emergencias Tigre), Defensa Civil o con el área u organismo de intervención competente. Además cuenta con una Central de Tránsito Inteligente y Central Meteorológica.
• El C.O.E.M. (Comando de Operaciones de Emergencias Municipales) es un recinto independiente del Centro de Operaciones Tigre C.O.T. diseñado para que, ante situaciones de Emergencia Generalizada, se constituya un Comando Central para la toma de decisión de las autoridades intervinientes. Cuenta con acceso toda la información relacionada de imágenes y comunicaciones provenientes del C.O.T.
• La Unidad Móvil del Centro de Operaciones Tigre C.O.T. fue diseñada para montar un Teatro de Operaciones en el lugar de las emergencias con tecnologías complementarias para la transmisión de imágenes y comunicaciones al C.O.T o al C.O.E.M.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
• Las 1100+ Cámaras de Videovigilancia Urbana son monitoreadas desde el C.O.T. por 300 operadores civiles que visualizan imágenes durante las 24 horas los 365 días del año. Dichas imágenes se encuentran a disposición del requerimiento de investigaciones Policiales/Judiciales y son almacenadas durante 45 días.
• El Cerrojo Digital BUS.CA.DO.R. (Búsqueda por Cámaras de Dominios Robados) permite detectar el paso de vehículos informados como robados y/o inhibidos de circular por parte de las aseguradoras nucleadas por el CESVI y/o empresas privadas de rastreo satelital adheridas. Esta herramienta también permite buscar información sobre vehículos que participaron en hechos delictivos según requiera la Justicia.
• Los “DRONES” son vehículos aéreos no tripulados equipados con cámaras de alta resolución que transmiten imágenes en tiempo real y son controlados remotamente desde tierra. Son utilizados para reforzar las tareas de las Fiscalías, sobrevolar siniestros y operativos en general.
MÓVILES DE PREVENCIÓN
-Tablas Espinales, Cuellos Ortopédicos y Desfibrilador para una intervención primaria ante emergencias en general.
-Alcoholímetro para controles de tránsito.
-Cámaras a bordo, micrófonos y rastreador satelital por G.P.S. como mecanismo de control de gestión, para “transparentar” actuaciones a disposición de requerimientos Judiciales.
DEFENSA CIVIL
-Modernización del Equipamiento de intervención para Defensa Civil.
-Plan Fortalecimiento de cuarteles de Bomberos del Distrito con la construcción de nuevos cuarteles en El Talar, en Ricardo Rojas y en construcción el de Las Tunas en Gral. Pacheco.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• Dirección General de Derechos Humanos para orientar y asistir a quienes sean víctimas de Abusos de Autoridad por parte de representantes del Estado.
• Programa Foros Vecinales de Seguridad, para el fortalecimiento y acompañamiento Institucional.
ALERTA TIGRE
• Sistema Alerta Tigre, una Central de Alarmas Silenciosas, para el aviso de emergencias, diseñada como complemento al Sistema 911 provincial; en la actualidad conectan a más de 50.000 vecinos de todo el Distrito. Alerta Tigre cuenta con los siguientes mecanismos:
-CASA PROTEGIDA (Botón de Pánico Domiciliario): para Hogares, Comercios y/o Establecimiento públicos/privados.
-ALERTA SMS: para celulares enviando un SMS/mensajes de texto.
-ALERTA SMARTPHONE: es una Aplicación que convierte los Teléfono Inteligente en un botón de Pánico, la cual envía un Alerta con tus datos personales y tu Posición por GPS actual.
-Redes Sociales (Twitter/Facebook) o desde computadoras conectadas a Internet.
-Comercios que cuenten con POS de VISA (dispositivo para transacciones con tarjeta de crédito/débito).
-Alarmas en Escuelas Públicas con sensores para evitar vandalismo, robos, etc. dotadas también de Botones de Pánicos para emergencias durante el horario escolar, para una más rápida respuesta.
-Botones de Pánico con GPS en líneas locales de Transporte Públicos de Pasajeros (720, 721, 722 y 723).
-Botones de Pánico en Transportes Escolares habilitados.
-Botones de Pánico D.A.M.A. (Dispositivo de Alerta para Mujeres Agredidas) para mujeres víctimas de Violencia de Género con localización satelital por GPS y apertura con grabación de un canal de voz.
-0800-DROGANO para denuncias de venta de drogas en forma anónima y gratuita vinculado directamente con la Fiscalía especializada en la problemática.
DESCENTRALIZACIÓN DE FISCALÍAS
• Con el objeto de acercar la Justicia y sus investigaciones a los barrios hemos avanzado en la construcción de Fiscalías Descentralizadas en todo el Territorio. En la actualidad nuestro Distrito cuenta con una Fiscalía por Localidad y dos Fiscalías Temáticas para combatir en forma focalizada dos graves problemáticas que atentan contra el desarrollo de nuestra comunidad:
-Fiscalía Especializada en Investigación de Venta de Drogas Ilícitas.
-Fiscalía Especializada en Violencia Familiar, Abuso Sexual y Maltrato Infantil.
-Fiscalía Descentralizada en El Talar, Alte. Brown y Ricardo Rojas.
-Fiscalía Descentralizada en Don Torcuato y Baires/Bancalari.
-Fiscalía Descentralizada en Pacheco, Las Tunas y Troncos.
-Fiscalía Descentralizada en Rincón de Milberg, Tigre Centro e Islas.
-Fiscalía Descentralizada en Benavídez, Dique Luján y La Ñata.
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS POLICIALES Y GENDARMERÍA NACIONAL
• Con el objeto de que cada Localidad cuente con una dependencia Policial al alcance de cada vecino, hemos construido y cedido a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y a Gendarmería los siguientes edificios:
-Base de CPC Comando de Patrullas Comunitaria (Ex-Policía Buenos Aires 2) en Don Torcuato.
-Comisaría de Don Torcuato (Tigre 3ra.) en la ciudad de Don Torcuato.
-Sub-Comisaría Policial Baires/Bancalari (Tigre 3ra.) en Bancalari, Don Torcuato.
-Destacamento Policial Las Tunas (Tigre 2da.) en Gral. Pacheco.
-Destacamento Policial Villa La Ñata/Dique Luján (Tigre 4ta.) en Dique Luján, Benavidez.
-10 Puestos fijos de Control Policial y vehicular, ubicados estratégicamente en los principales accesos al Distrito.
-Base de G.N.A (Gendarmería Nacional Argentina) en Gral. Pacheco.
SEGURIDAD VIAL
a) Central de Tránsito Inteligente comandada desde el COT:
Radares fijos y móviles para prevenir excesos de velocidad.
Carteles LED de señalización electrónica para brindar información de utilidad para el conductor.
Administración Remota de Semáforos Inteligentes que permite optimizar la circulación del tránsito vehicular.
b) Plan Integral de Modernización de Infraestructura y Señalización Vial:
Nomencladores de calles transiluminados en semáforos.
Multiplicación y renovación de carteles con información vial.
Nuevos refugios y carteles de información de Recorridos de Colectivos de corta y media distancia, accesibles a través del escanéo de códigos QR.
Pórticos limitadores de acceso para tránsito pesado.
Delimitadores de carril fluorescentes y demarcación vial horizontal en todas las Localidades.
c) Mejores Servicios:
Nueva Terminal de larga distancia en El Talar.
Nueva Terminal de transferencia de corta y media distancia en El Talar.
Nuevos recorridos y ampliación de servicios de las líneas de colectivos locales uniendo las diferentes localidades además de un servicio especial rápido de circunvalación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario