Representantes de Foros de Seguridad de diferentes Distritos de Buenos Aires, estuvimos reunidos con el Lic. Diego Santillán, creador del Sistema de Protección Ciudadana del Municipio de Tigre; quien actualmente se desempeña como asesor de campaña de Sergio Massa en Seguridad y Prevención.
En una extensa y enriquecedora charla donde Santillán fue el principal orador, tuvimos la oportunidad de participar activamente en un ida y vuelta, formulamos preguntas concretas y exponiendo miradas criticas, nutridas desde la vasta experiencia que muchos de los presentes cultivamos al frente de los Foros., donde lo más destacado y gratificante fue encontrar muchísimas congruencias en los diagnósticos de la inseguridad, sus consecuencias nocivas para el conjunto de la sociedad, el reducido o nulo acceso de los sectores vulnerables a la justicia y seguridad; y las ideas para solucionar las diferentes problemáticas que la componen. Coincidir en tantos puntos de importancia nos devolvió aquella perdida esperanza de sentirnos acompañados en la lucha contra la inseguridad, de ver que finalmente en este país existen quienes tienen la decisión y vocación política para involucrarse de lleno en la temática y que a partir del 2016 tendremos un Estado presente y resolutivo.
Santillán fundamentó la necesidad de una política de Estado en materia de seguridad, de una manera muy sencilla y plagada de sentido común, lo que no le quitó complejidad y profundidad a su mirada en lo absoluto. No se puede ignorar ni tampoco subestimar el impacto nocivo que tiene la falta de seguridad en una comunidad, el Estado tiene el deber de garantizarla y equilibrar las relaciones entre sus individuos. La Justicia y la Seguridad son la base del desarrollo de una sociedad, los factores socioeconómicos, de equidad, culturales, etc., se ven fuertemente vulnerados en aquellas comunidades que no cuentan con las debidas políticas de Estado dedicadas a combatir la inseguridad. Por otro lado es necesario romper con la dicotomía dialéctica de derecha o izquierda, la Justicia y la Seguridad son políticas de Estado, y deben estar abocadas principalmente a incluir y proteger a los más vulnerables. A tales efectos, es necesaria una firme decisión política para realizar claras y profundas transformaciones en los tres niveles del Estado, en lo estructural, infraestructuras y tecnologías, leyes y procedimientos penales más claros y precisos, más controles gubernamentales y ciudadanos, etc.
En principio es necesario contar con un organismo a nivel Federal que nuclee la información de las diversas agencias administrativas y de inteligencia del Estado, de modo de poder coordinar acciones rápidas y efectivas ante la evolución de las diferentes modalidades criminales y/o de lavado de dinero que estas producen. Golpear las economías producidas a partir del delito es una acción directa para desarticular y desalentar su desarrollo y proliferación. A su vez, las diversas fuerzas del Estado dedicadas a la seguridad interior, deben ser modernizadas y coordinadas para cumplir sus funciones en el control de fronteras, del espacio aéreo, los lechos de agua, etc. Hoy en día ingresan al país, ya sea en burro, camiones, a pié, en balsa, en aviones ligeros, etc,. toneladas de mercaderías ilegales, de todo tipo de sustancias producto del narcotráfico, parque automotor ilegal, etc. Es inadmisible que Gendarmería se dedique a disuadir protestas gremiales sobre las autopistas o que Prefectura proteja a los ricos de Puerto Madero; mientras que claramente sus funciones son otras, la de custodiar las fronteras y patrullar los ríos y costas, respectivamente. Otro ejemplo son las funciones de la ex-SIDE que en lugar de dedicarse a realizar tareas de inteligencia para combatir el crimen organizado, en muchos casos, probados ante la justicia, se han dedicado a la persecución de opositores al gobierno.
En el orden Provincial, esta más que claro que el Sistema Policial necesita cambios. Rejerquizar el trabajo policial a través de una modernización en general, con más recursos humanos, mejor formados y remunerados debidamente, más tecnología para realizar investigaciones, etc. Otro punto central es descentralizar Fiscalías y Juzgados para mejorar el acceso a la Justicia. La recepción de denuncias en las Fiscalías descentralizadas mejoraría enormemente la interacción entre la ciudadanía y el sistema de seguridad, tarea que a malas penas hoy vienen realizándose principalmente en las dependencias policiales, lo que viene generando una sistemática expulsión del ciudadano del mismo. En esa línea se brindaría una mayor contención al damnificado y se contaría con mayor personal policial destinado a las tareas de prevención e investigación. Como último eslabón también debe ser reorganizado el Sistema Penitenciario para recuperar su función de resocializador. Una legítima política de derechos humanos, ante la comisión de un delito, debe contemplar la necesidad primogénita de el o los damnificados, sus familiares y del conjunto de la sociedad que exigen Justicia; y por otro lado resguardad los derechos d el o los imputados a ser procesado debidamente y a no padecer hacinamiento o abusos diversos durante el tiempo que lleve su reclusión. En esta línea es necesario que se desarrollen actividades de artes y oficios durante ese tiempo para favorecer su posterior reinserción social.
En lo que respecta a los Municipios, Tigre demostró que parte del presupuesto de una comuna puede destinarse a fortalecer las tareas de Prevención que le corresponden a las fuerzas policiales provinciales. Esta tarea, apoyada por el uso de tecnología y con una amplia apertura a la participación ciudadana, a favorecido en un notable descenso de las tasas de delitos en el corto plazo. Uno de los aspecto centrales de esta política municipal de seguridad fue la coordinación entre fuerzas colocando como eje las necesidades de la comunidad, fomentando el control de gestión y participación de la comunidad, de modo de racionalizar los recursos del Estado avocados a la problemática. Policías Municipales, cámaras de videovigilancia urbana monitoreadas por personal civil, botones de pánico domiciliarios, alarmas en escuelas, botón Dama para mujeres víctimas de violencia de género, etc; son las múltiples acciones que pueden realizarse a nivel Municipal, si claramente los gobiernos provinciales y nacionales dan el apoyo necesario, principalmente para los distritos que no cuentan con un abultado presupuestos, pero si tienen problemáticas de inseguridad crecientes.
Por último, la participación ciudadana necesita un respaldo firme y acorde a este nuevo paradigma propuesto, a través de una Ley Federal; que permita y promueva una geniuna y masiva interacción entre la ciudadanía, la Justicia y las diversas fuerzas de seguridad intervinientes, que permita la defensa y reivindicación permanente de la equidad, el Estado de Derecho y la Democracia Republicana; a partir de la colaboración, negociación y control de gestión de todo el sistema en su conjunto. Desde la prevención en interacción directa con las Policías, como así también de las investigaciones y de los posteriores procesos penales a los que se someterán sus autores, los juicios por Jurado, etc,. interactuando con la Justicia. La participación ciudadana es directamente proporcional a los niveles en los que el Estado invierte, se moderniza y brinda herramientas a sus conciudadanos.
Estuvieron presentes y representados los Foros de Tigre, San Martín y San Fernando. También integran esta mesa Foristas de Vte. López, Escobar y San Miguel. El llamado y la invitación a sumarse esta realizado, sean todos bienvenidos todos aquellos que quieran participar del desarrollo de estas políticas y del cambio justo.
Foros Vecinales de Seguridad del Partido de Tigre, Pcia. de Buenos Aires
(Según Ley 12.154 del Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Buenos Aires)
(Según Ley 12.154 del Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Buenos Aires)
El Talar | Ciudad de Tigre | Gral Pacheco | Don Torcuato | Benavidez | Alte. Brown | Ricardo Rojas
lunes, 18 de mayo de 2015
miércoles, 6 de mayo de 2015
Para Scioli la Policía no necesita armas de fuego porque el delito no existe
"La delincuencia no existen, las armas son el problema, sin arma no hay delito ni gatillo fácil" aseguró Daniel Scioli. Una vez aprobado esto, la Argentina pasará a ser integrante de un selecto grupo de países en donde la policía no porta armas de fuego, como lo es Francia, Alemania y Canadá, continuó. <Pero con la desigualdad social de Ángola y la proliferación del narcotráfico de México. Que alguien le explique donde estamos parados a este prócer del subdesarrollo>

El actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires y candidato a presidente prometió que si asume el cargo afianzará la lucha por los derechos humanos eliminando la portación de armas para la policía a nivel nacional, en su lugar portarán pistolas de gas comprimido que dispara munición no letales de calibre 6mm, en lugar de las 9mm que usa actualmente las fuerzas de seguridad.
"Será una forma de evitar el gatillo fácil" aseguró el gobernador, quien propone esto en respuesta a la posible aprobación del uso de las Taser por parte de la policía metropolitana de Macri como un elemento de tortura digno de la época oscura Argentina. En lugar de portar las pistolas del calibre 9mm, llevarían consigo una pistola de aire comprimido alimentado por pequeñas garrafas y que disparan municiones de plástico no letal del calibre 6mm.

El actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires y candidato a presidente prometió que si asume el cargo afianzará la lucha por los derechos humanos eliminando la portación de armas para la policía a nivel nacional, en su lugar portarán pistolas de gas comprimido que dispara munición no letales de calibre 6mm, en lugar de las 9mm que usa actualmente las fuerzas de seguridad.
"Será una forma de evitar el gatillo fácil" aseguró el gobernador, quien propone esto en respuesta a la posible aprobación del uso de las Taser por parte de la policía metropolitana de Macri como un elemento de tortura digno de la época oscura Argentina. En lugar de portar las pistolas del calibre 9mm, llevarían consigo una pistola de aire comprimido alimentado por pequeñas garrafas y que disparan municiones de plástico no letal del calibre 6mm.
D’Onofrio cuestionó el modelo de seguridad de Macri y Scioli: “Nos llevan a la mexicanización”, advirtió
El presidente de la bancada Renovadora del Senado cuestionó las políticas de seguridad de ambos candidatos presidenciales. Dijo que Scioli “cartelizó el Conurbano”.
El presidente del bloque de senadores del Frente Renovador, Jorge D’Onofrio, cuestionó en duros términos las políticas de seguridad de Daniel Scioli y Mauricio Macri, a quienes atribuyó la “la mexicanización de la Argentina en materia de narcotráfico”.
D’Onofrio recordó que días atrás “la guerra narco mató a cuatro personas en la Villa 1.11.14”, y vinculó el hecho a las políticas de Seguridad de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
“Todos se pelean por tener una foto con el Papa Francisco, pero ninguno pregona con el ejemplo de trabajar contra lo que él ya advirtió”, afirmó D’Onofrio. “Ya no son más las imágenes del lejano Rosario con los bunkers de drogas y los soldaditos, hoy vemos territorios tomados por bandas armadas a pocas cuadras de la Casa de Gobierno”, agregó.
D’Onofrio se refirió a la situación en la villa 1.11.14 de la Ciudad de Buenos Aires, donde, dijo, “está la banda de los peruanos, enfrentada con la de los paraguayos, y el resultado son más de 50 muertos en el 2014, sólo en esa villa, sin mencionar el resto de los asentamientos de CABA”.
Por ese cuadro responsabilizó al gobernador Scioli: “Lo que logró en sus ocho años de gobierno fue "carterizar" todo el conurbano". "Tanto Scioli como Macri sólo atinan a no hablar ni mencionar el tema, como si por arte de magia los narcos desaparecieran”.
Por último, parafraseó a Bill Clinton: “Durante su campaña a presidente dijo ‘es la economía, idiota’, hoy yo acá les digo tanto a Macri como a Scioli con respecto a la producción ‘es la droga sintética, idiotas’ ”. Así se refirió a la constante negación por parte de los distintos ejecutivos a reconocer la existencia de laboratorios que producen droga, donde ya la Argentina dejó de ser un lugar de tránsito como en otra época.
El presidente del bloque de senadores del Frente Renovador, Jorge D’Onofrio, cuestionó en duros términos las políticas de seguridad de Daniel Scioli y Mauricio Macri, a quienes atribuyó la “la mexicanización de la Argentina en materia de narcotráfico”.
D’Onofrio recordó que días atrás “la guerra narco mató a cuatro personas en la Villa 1.11.14”, y vinculó el hecho a las políticas de Seguridad de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
“Todos se pelean por tener una foto con el Papa Francisco, pero ninguno pregona con el ejemplo de trabajar contra lo que él ya advirtió”, afirmó D’Onofrio. “Ya no son más las imágenes del lejano Rosario con los bunkers de drogas y los soldaditos, hoy vemos territorios tomados por bandas armadas a pocas cuadras de la Casa de Gobierno”, agregó.
D’Onofrio se refirió a la situación en la villa 1.11.14 de la Ciudad de Buenos Aires, donde, dijo, “está la banda de los peruanos, enfrentada con la de los paraguayos, y el resultado son más de 50 muertos en el 2014, sólo en esa villa, sin mencionar el resto de los asentamientos de CABA”.
Por ese cuadro responsabilizó al gobernador Scioli: “Lo que logró en sus ocho años de gobierno fue "carterizar" todo el conurbano". "Tanto Scioli como Macri sólo atinan a no hablar ni mencionar el tema, como si por arte de magia los narcos desaparecieran”.
Por último, parafraseó a Bill Clinton: “Durante su campaña a presidente dijo ‘es la economía, idiota’, hoy yo acá les digo tanto a Macri como a Scioli con respecto a la producción ‘es la droga sintética, idiotas’ ”. Así se refirió a la constante negación por parte de los distintos ejecutivos a reconocer la existencia de laboratorios que producen droga, donde ya la Argentina dejó de ser un lugar de tránsito como en otra época.
Etiquetas:
Información
viernes, 24 de abril de 2015
Argentina el Reino del Revés!
El precandidato a presidente por el FPV Daniel Scioli junto a asociaciones de DDHH K mostraron su repudio acerca de lo ocurrido en Córdoba y criticaron fuertemente la actitud del hombre que hirío de gravedad a unos jóvenes marginados en un intento de robo en su domicilio. Por la gravedad de las heridad la ONG propone entregar a cada uno un subsidio por discapacidad de $8500.
En referencia a este caso Scioli dijo: "Un nuevo hecho de maltrato social ocurrió en Córdoba cuando una persona decidió que su auto valía más que la vida de unos jóvenes marginados por la sociedad, no tuvo mejor idea que herirlos con un sable samurai (katana) a pesar de que las armas 9mm que tenían solo eran para asustar, esto se ve reflejado en que ninguno de ellos disparo por lo que no tienen la actitud asesina de lo que muchos retrógrados llaman "héroe"."
Etiquetas:
Información
miércoles, 1 de abril de 2015
CONDENARON A 18 AÑOS DE PRISIÓN AL PREFECTO Y ESPÍA DE LA EX-SI QUE ROBÓ EN LA LA CASA DE MASSA EN 2013
"Es doblemente grave que el que te robe no sea un chorro común, sino un miembro de una fuerza de seguridad federal; pero lo agrava mucho más saber que el mismo tuviera vinculación con la ex-SI y que el hecho se produjo llamativamente pocos días antes de las PASO 2013.. <"Atá cabos, desatá sargentos".. pero hacelo pensando en el país que querés para tus hijos>"
Alcides Gorgonio Díaz estaba acusado de haber ingresado al domicilio del líder del Frente Renovador durante la campaña de 2013. Su legajo demuestra que trabajaba para los Servicios de Inteligencia Federal.
Unos días después, el acusado fue identificado, arrestado y trasladado al penal de San Martín. En ese mismo lugar este martes le secuestraron su teléfono celular, luego de que fuese grabado confesando ser un agente de inteligencia.
Alcides Gorgonio Díaz estaba acusado de haber ingresado al domicilio del líder del Frente Renovador durante la campaña de 2013. Su legajo demuestra que trabajaba para los Servicios de Inteligencia Federal.
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº7 de San Isidro definió este lunes una condena de 18 años de cárcel para Alcides Gorgonio Díaz, el prefecto que entró a robar a la casa de Sergio Massa en plena campaña electoral.
El acusado, que durante el juicio se comprobó que había trabajado en los servicios de inteligencia, había sido condenado el 6 de marzo pasado, pero recién esta semana se definió la pena que deberá cumplir por los delitos de "robo calificado por el uso de arma apta para el disparo y robo calificado por efracción, agravado por su condición de integrante de fuerzas de seguridad".
"La fiscalía hizo ese pedido de pena y nosotros adherimos al pedido para arribar a la decisión del tribunal", confirmó el abogado de la familia Massa, Alberto Spagnolo, al diario Clarín.
Durante el juicio no se intentó determinar si Gorgonio Díaz ingresó a la casa que el líder del Frente Renovador comparte con su mujer Malena Galmarini y sus hijos en el barrio cerrado de Isla del Sol, Tigre. El juicio estuvo apuntado exclusivamente a la irrupción ilegal en el domicilio. Si fue por orden de sus superiores es algo que se intentará determinar en otra investigación.
El 20 de julio de 2013, unos veinte días antes de las elecciones primarias, Alcides Gorgonio Díaz entró a la casa de Massa. El prefecto fue filmado por las cámaras de seguridad cuando apoya su pistola con silenciador sobre una mesa para violentar la puerta trasera de la vivienda.
Unos días después, el acusado fue identificado, arrestado y trasladado al penal de San Martín. En ese mismo lugar este martes le secuestraron su teléfono celular, luego de que fuese grabado confesando ser un agente de inteligencia.
Los investigadores lograron descubrir que Alcides Gorgonio Díaz tenía un celular oculto en su celda gracias al rastreo que hicieron de una llamada amenazante que Malena Massa había recibido el 13 de septiembre de 2014 en la vivienda que comparte con el líder del Frente Renovador.
El hallazgo fue realizado por el fiscal Mariano Magaz, que llevaba adelante una investigación judicial paralela por las amenazas que recibieron Massa y su familia. Los peritos lograron rastrear la llamada hasta el penal de San Martín, donde ubicaron una "carcasa" de celular que era utilizada con seis chips distintos. A partir de ese descubrimiento ordenaron intervenir todas las comunicaciones desde ese teléfono.
Así lograron grabarlo cuando admitía trabajar como espía para el Poder Ejecutivo. "La Dirección de Inteligencia Criminal, donde estaba yo, pasó directamente a la Agencia Federal", le dice a su mujer en una de las conversaciones, cuando ambos comentaban el proyecto de reforma de los organismos de inteligencia que el Congreso discute en estas semanas.
Etiquetas:
Información
lunes, 30 de marzo de 2015
SISTEMA DE PROTECCIÓN CIUDADANA (MODELO TIGRE)
La Secretaría de Protección Ciudadana asiste al Intendente en la planificación y fijación de políticas en materia de seguridad pública, coordinando su ejecución con las autoridades provinciales. Sus objetivos son proponer acciones organizativas y operativas de las fuerzas Policiales de la Provincia, Fuerzas Federales, el sistema de defensa civil y la actividad de las agencias de seguridad privada:
• Coordinar las relaciones entre las policías y los vecinos de Tigre.
• Participar en los planes, proyectos y programas en materia de catástrofes y accidentes, en coordinación con otros organismos nacionales, provinciales y municipales.
• Coordinar y dirigir un sistema de comunicaciones al servicio de la seguridad pública.
• Llevar adelante planes y políticas en materia de seguridad pública, protegiendo a las personas, a sus bienes y previniendo los delitos.
• Evaluar la implementación de la política de seguridad y controlar el funcionamiento de las Policías de la Provincia.
• El C.O.T. (Centro de Operaciones Tigre) fue diseñado para la Prevención y Coordinación de respuestas inmediatas ante Delitos, Faltas, Accidentes y/o Siniestros en general; constituido por una sala de situación dotada de puestos de monitoreo de Cámaras de Videovigilancia Urbana y Unidad de Despacho de Emergencias; vinculado con Fuerzas de Seguridad, Bomberos, Ambulancias Municipales del SET (Servicio de Emergencias Tigre), Defensa Civil o con el área u organismo de intervención competente. Además cuenta con una Central de Tránsito Inteligente y Central Meteorológica.
• El C.O.E.M. (Comando de Operaciones de Emergencias Municipales) es un recinto independiente del Centro de Operaciones Tigre C.O.T. diseñado para que, ante situaciones de Emergencia Generalizada, se constituya un Comando Central para la toma de decisión de las autoridades intervinientes. Cuenta con acceso toda la información relacionada de imágenes y comunicaciones provenientes del C.O.T.
• La Unidad Móvil del Centro de Operaciones Tigre C.O.T. fue diseñada para montar un Teatro de Operaciones en el lugar de las emergencias con tecnologías complementarias para la transmisión de imágenes y comunicaciones al C.O.T o al C.O.E.M.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
• Las 1100+ Cámaras de Videovigilancia Urbana son monitoreadas desde el C.O.T. por 300 operadores civiles que visualizan imágenes durante las 24 horas los 365 días del año. Dichas imágenes se encuentran a disposición del requerimiento de investigaciones Policiales/Judiciales y son almacenadas durante 45 días.
• El Cerrojo Digital BUS.CA.DO.R. (Búsqueda por Cámaras de Dominios Robados) permite detectar el paso de vehículos informados como robados y/o inhibidos de circular por parte de las aseguradoras nucleadas por el CESVI y/o empresas privadas de rastreo satelital adheridas. Esta herramienta también permite buscar información sobre vehículos que participaron en hechos delictivos según requiera la Justicia.
• Los “DRONES” son vehículos aéreos no tripulados equipados con cámaras de alta resolución que transmiten imágenes en tiempo real y son controlados remotamente desde tierra. Son utilizados para reforzar las tareas de las Fiscalías, sobrevolar siniestros y operativos en general.
• Los 50+ Móviles Municipales C.O.T. sirven para prevenir la comisión de Delitos, Contravenciones, Infracciones y/o Faltas en general; colaborando con los patrulleros de la Policía Bonaerense. También asisten en el ordenamiento del tránsito, defensa civil u otras intervenciones orientadas a garantizar el Orden Público. Cada unidad cuenta con:
-Tablas Espinales, Cuellos Ortopédicos y Desfibrilador para una intervención primaria ante emergencias en general.
-Alcoholímetro para controles de tránsito.
-Cámaras a bordo, micrófonos y rastreador satelital por G.P.S. como mecanismo de control de gestión, para “transparentar” actuaciones a disposición de requerimientos Judiciales.
-Central Meteorológica monitoreando fenómenos climáticos y altura de ríos o arroyos automáticamente.
-Modernización del Equipamiento de intervención para Defensa Civil.
-Plan Fortalecimiento de cuarteles de Bomberos del Distrito con la construcción de nuevos cuarteles en El Talar, en Ricardo Rojas y en construcción el de Las Tunas en Gral. Pacheco.
• Dirección General de Asistencia a las Víctimas para orientar, asistir y contener; a quienes sean víctimas de delitos.
• Dirección General de Derechos Humanos para orientar y asistir a quienes sean víctimas de Abusos de Autoridad por parte de representantes del Estado.
• Programa Foros Vecinales de Seguridad, para el fortalecimiento y acompañamiento Institucional.
• Sistema Alerta Tigre, una Central de Alarmas Silenciosas, para el aviso de emergencias, diseñada como complemento al Sistema 911 provincial; en la actualidad conectan a más de 50.000 vecinos de todo el Distrito. Alerta Tigre cuenta con los siguientes mecanismos:
-CASA PROTEGIDA (Botón de Pánico Domiciliario): para Hogares, Comercios y/o Establecimiento públicos/privados.
-ALERTA SMS: para celulares enviando un SMS/mensajes de texto.
-ALERTA SMARTPHONE: es una Aplicación que convierte los Teléfono Inteligente en un botón de Pánico, la cual envía un Alerta con tus datos personales y tu Posición por GPS actual.
-Redes Sociales (Twitter/Facebook) o desde computadoras conectadas a Internet.
-Comercios que cuenten con POS de VISA (dispositivo para transacciones con tarjeta de crédito/débito).
-Alarmas en Escuelas Públicas con sensores para evitar vandalismo, robos, etc. dotadas también de Botones de Pánicos para emergencias durante el horario escolar, para una más rápida respuesta.
-Botones de Pánico con GPS en líneas locales de Transporte Públicos de Pasajeros (720, 721, 722 y 723).
-Botones de Pánico en Transportes Escolares habilitados.
-Botones de Pánico D.A.M.A. (Dispositivo de Alerta para Mujeres Agredidas) para mujeres víctimas de Violencia de Género con localización satelital por GPS y apertura con grabación de un canal de voz.
-0800-DROGANO para denuncias de venta de drogas en forma anónima y gratuita vinculado directamente con la Fiscalía especializada en la problemática.
• Con el objeto de acercar la Justicia y sus investigaciones a los barrios hemos avanzado en la construcción de Fiscalías Descentralizadas en todo el Territorio. En la actualidad nuestro Distrito cuenta con una Fiscalía por Localidad y dos Fiscalías Temáticas para combatir en forma focalizada dos graves problemáticas que atentan contra el desarrollo de nuestra comunidad:
-Fiscalía Especializada en Investigación de Venta de Drogas Ilícitas.
-Fiscalía Especializada en Violencia Familiar, Abuso Sexual y Maltrato Infantil.
-Fiscalía Descentralizada en El Talar, Alte. Brown y Ricardo Rojas.
-Fiscalía Descentralizada en Don Torcuato y Baires/Bancalari.
-Fiscalía Descentralizada en Pacheco, Las Tunas y Troncos.
-Fiscalía Descentralizada en Rincón de Milberg, Tigre Centro e Islas.
-Fiscalía Descentralizada en Benavídez, Dique Luján y La Ñata.
• Con el objeto de que cada Localidad cuente con una dependencia Policial al alcance de cada vecino, hemos construido y cedido a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y a Gendarmería los siguientes edificios:
-Base de CPC Comando de Patrullas Comunitaria (Ex-Policía Buenos Aires 2) en Don Torcuato.
-Comisaría de Don Torcuato (Tigre 3ra.) en la ciudad de Don Torcuato.
-Sub-Comisaría Policial Baires/Bancalari (Tigre 3ra.) en Bancalari, Don Torcuato.
-Destacamento Policial Las Tunas (Tigre 2da.) en Gral. Pacheco.
-Destacamento Policial Villa La Ñata/Dique Luján (Tigre 4ta.) en Dique Luján, Benavidez.
-10 Puestos fijos de Control Policial y vehicular, ubicados estratégicamente en los principales accesos al Distrito.
-Base de G.N.A (Gendarmería Nacional Argentina) en Gral. Pacheco.
a) Central de Tránsito Inteligente comandada desde el COT:
Radares fijos y móviles para prevenir excesos de velocidad.
Carteles LED de señalización electrónica para brindar información de utilidad para el conductor.
Administración Remota de Semáforos Inteligentes que permite optimizar la circulación del tránsito vehicular.
b) Plan Integral de Modernización de Infraestructura y Señalización Vial:
Nomencladores de calles transiluminados en semáforos.
Multiplicación y renovación de carteles con información vial.
Nuevos refugios y carteles de información de Recorridos de Colectivos de corta y media distancia, accesibles a través del escanéo de códigos QR.
Pórticos limitadores de acceso para tránsito pesado.
Delimitadores de carril fluorescentes y demarcación vial horizontal en todas las Localidades.
c) Mejores Servicios:
Nueva Terminal de larga distancia en El Talar.
Nueva Terminal de transferencia de corta y media distancia en El Talar.
Nuevos recorridos y ampliación de servicios de las líneas de colectivos locales uniendo las diferentes localidades además de un servicio especial rápido de circunvalación.
• Coordinar las relaciones entre las policías y los vecinos de Tigre.
• Participar en los planes, proyectos y programas en materia de catástrofes y accidentes, en coordinación con otros organismos nacionales, provinciales y municipales.
• Coordinar y dirigir un sistema de comunicaciones al servicio de la seguridad pública.
• Llevar adelante planes y políticas en materia de seguridad pública, protegiendo a las personas, a sus bienes y previniendo los delitos.
• Evaluar la implementación de la política de seguridad y controlar el funcionamiento de las Policías de la Provincia.
COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS
• El C.O.T. (Centro de Operaciones Tigre) fue diseñado para la Prevención y Coordinación de respuestas inmediatas ante Delitos, Faltas, Accidentes y/o Siniestros en general; constituido por una sala de situación dotada de puestos de monitoreo de Cámaras de Videovigilancia Urbana y Unidad de Despacho de Emergencias; vinculado con Fuerzas de Seguridad, Bomberos, Ambulancias Municipales del SET (Servicio de Emergencias Tigre), Defensa Civil o con el área u organismo de intervención competente. Además cuenta con una Central de Tránsito Inteligente y Central Meteorológica.
• El C.O.E.M. (Comando de Operaciones de Emergencias Municipales) es un recinto independiente del Centro de Operaciones Tigre C.O.T. diseñado para que, ante situaciones de Emergencia Generalizada, se constituya un Comando Central para la toma de decisión de las autoridades intervinientes. Cuenta con acceso toda la información relacionada de imágenes y comunicaciones provenientes del C.O.T.
• La Unidad Móvil del Centro de Operaciones Tigre C.O.T. fue diseñada para montar un Teatro de Operaciones en el lugar de las emergencias con tecnologías complementarias para la transmisión de imágenes y comunicaciones al C.O.T o al C.O.E.M.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
• Las 1100+ Cámaras de Videovigilancia Urbana son monitoreadas desde el C.O.T. por 300 operadores civiles que visualizan imágenes durante las 24 horas los 365 días del año. Dichas imágenes se encuentran a disposición del requerimiento de investigaciones Policiales/Judiciales y son almacenadas durante 45 días.
• El Cerrojo Digital BUS.CA.DO.R. (Búsqueda por Cámaras de Dominios Robados) permite detectar el paso de vehículos informados como robados y/o inhibidos de circular por parte de las aseguradoras nucleadas por el CESVI y/o empresas privadas de rastreo satelital adheridas. Esta herramienta también permite buscar información sobre vehículos que participaron en hechos delictivos según requiera la Justicia.
• Los “DRONES” son vehículos aéreos no tripulados equipados con cámaras de alta resolución que transmiten imágenes en tiempo real y son controlados remotamente desde tierra. Son utilizados para reforzar las tareas de las Fiscalías, sobrevolar siniestros y operativos en general.
MÓVILES DE PREVENCIÓN
-Tablas Espinales, Cuellos Ortopédicos y Desfibrilador para una intervención primaria ante emergencias en general.
-Alcoholímetro para controles de tránsito.
-Cámaras a bordo, micrófonos y rastreador satelital por G.P.S. como mecanismo de control de gestión, para “transparentar” actuaciones a disposición de requerimientos Judiciales.
DEFENSA CIVIL
-Modernización del Equipamiento de intervención para Defensa Civil.
-Plan Fortalecimiento de cuarteles de Bomberos del Distrito con la construcción de nuevos cuarteles en El Talar, en Ricardo Rojas y en construcción el de Las Tunas en Gral. Pacheco.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• Dirección General de Derechos Humanos para orientar y asistir a quienes sean víctimas de Abusos de Autoridad por parte de representantes del Estado.
• Programa Foros Vecinales de Seguridad, para el fortalecimiento y acompañamiento Institucional.
ALERTA TIGRE
• Sistema Alerta Tigre, una Central de Alarmas Silenciosas, para el aviso de emergencias, diseñada como complemento al Sistema 911 provincial; en la actualidad conectan a más de 50.000 vecinos de todo el Distrito. Alerta Tigre cuenta con los siguientes mecanismos:
-CASA PROTEGIDA (Botón de Pánico Domiciliario): para Hogares, Comercios y/o Establecimiento públicos/privados.
-ALERTA SMS: para celulares enviando un SMS/mensajes de texto.
-ALERTA SMARTPHONE: es una Aplicación que convierte los Teléfono Inteligente en un botón de Pánico, la cual envía un Alerta con tus datos personales y tu Posición por GPS actual.
-Redes Sociales (Twitter/Facebook) o desde computadoras conectadas a Internet.
-Comercios que cuenten con POS de VISA (dispositivo para transacciones con tarjeta de crédito/débito).
-Alarmas en Escuelas Públicas con sensores para evitar vandalismo, robos, etc. dotadas también de Botones de Pánicos para emergencias durante el horario escolar, para una más rápida respuesta.
-Botones de Pánico con GPS en líneas locales de Transporte Públicos de Pasajeros (720, 721, 722 y 723).
-Botones de Pánico en Transportes Escolares habilitados.
-Botones de Pánico D.A.M.A. (Dispositivo de Alerta para Mujeres Agredidas) para mujeres víctimas de Violencia de Género con localización satelital por GPS y apertura con grabación de un canal de voz.
-0800-DROGANO para denuncias de venta de drogas en forma anónima y gratuita vinculado directamente con la Fiscalía especializada en la problemática.
DESCENTRALIZACIÓN DE FISCALÍAS
• Con el objeto de acercar la Justicia y sus investigaciones a los barrios hemos avanzado en la construcción de Fiscalías Descentralizadas en todo el Territorio. En la actualidad nuestro Distrito cuenta con una Fiscalía por Localidad y dos Fiscalías Temáticas para combatir en forma focalizada dos graves problemáticas que atentan contra el desarrollo de nuestra comunidad:
-Fiscalía Especializada en Investigación de Venta de Drogas Ilícitas.
-Fiscalía Especializada en Violencia Familiar, Abuso Sexual y Maltrato Infantil.
-Fiscalía Descentralizada en El Talar, Alte. Brown y Ricardo Rojas.
-Fiscalía Descentralizada en Don Torcuato y Baires/Bancalari.
-Fiscalía Descentralizada en Pacheco, Las Tunas y Troncos.
-Fiscalía Descentralizada en Rincón de Milberg, Tigre Centro e Islas.
-Fiscalía Descentralizada en Benavídez, Dique Luján y La Ñata.
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS POLICIALES Y GENDARMERÍA NACIONAL
• Con el objeto de que cada Localidad cuente con una dependencia Policial al alcance de cada vecino, hemos construido y cedido a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y a Gendarmería los siguientes edificios:
-Base de CPC Comando de Patrullas Comunitaria (Ex-Policía Buenos Aires 2) en Don Torcuato.
-Comisaría de Don Torcuato (Tigre 3ra.) en la ciudad de Don Torcuato.
-Sub-Comisaría Policial Baires/Bancalari (Tigre 3ra.) en Bancalari, Don Torcuato.
-Destacamento Policial Las Tunas (Tigre 2da.) en Gral. Pacheco.
-Destacamento Policial Villa La Ñata/Dique Luján (Tigre 4ta.) en Dique Luján, Benavidez.
-10 Puestos fijos de Control Policial y vehicular, ubicados estratégicamente en los principales accesos al Distrito.
-Base de G.N.A (Gendarmería Nacional Argentina) en Gral. Pacheco.
SEGURIDAD VIAL
a) Central de Tránsito Inteligente comandada desde el COT:
Radares fijos y móviles para prevenir excesos de velocidad.
Carteles LED de señalización electrónica para brindar información de utilidad para el conductor.
Administración Remota de Semáforos Inteligentes que permite optimizar la circulación del tránsito vehicular.
b) Plan Integral de Modernización de Infraestructura y Señalización Vial:
Nomencladores de calles transiluminados en semáforos.
Multiplicación y renovación de carteles con información vial.
Nuevos refugios y carteles de información de Recorridos de Colectivos de corta y media distancia, accesibles a través del escanéo de códigos QR.
Pórticos limitadores de acceso para tránsito pesado.
Delimitadores de carril fluorescentes y demarcación vial horizontal en todas las Localidades.
c) Mejores Servicios:
Nueva Terminal de larga distancia en El Talar.
Nueva Terminal de transferencia de corta y media distancia en El Talar.
Nuevos recorridos y ampliación de servicios de las líneas de colectivos locales uniendo las diferentes localidades además de un servicio especial rápido de circunvalación.
Etiquetas:
Información
viernes, 27 de marzo de 2015
SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SIGLO XXI
"La Participación Ciudadana es directamente proporcional a la capacidad del Estado a brindar respuestas a las demandas. El Estado además de promover políticas activas de Participación Ciudadana, también debe invertir en su modernización permanente, de modo de garantizar una respuesta de calidad a la floreciente demanda."
La Seguridad Pública es materia de competencia exclusiva del Estado y su mantenimiento le corresponde al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La seguridad pública importa para los ciudadanos, el goce y ejercicio de sus derechos, libertades y garantías constitucionales.
Según la Ley 12.154 del sistema de Seguridad Pública Provincial, la seguridad pública implica la acción coordinada y la interacción permanente del pueblo de la Provincia de Buenos Aires y de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal, particularmente referida a las Policías de la Provincia, a la seguridad privada y a la participación comunitaria.
Los ciudadanos somos sujetos de derechos políticos y sociales que no debemos agotar nuestro cometido con el puro hecho de votar: tenemos derecho a informarnos, a peticionar, a proponer y a controlar las actividades del Estado en su conjunto a mérito de la soberanía que investimos.
En la realidad de los hechos, lo que tradicionalmente ha hecho el Estado en materia de Seguridad es actuar de manera reactiva, destinando recursos insuficientes y sin controles adecuados a las tareas de prevención, justificado en las bajas estadísticas, pasibles de ser fraguadas, producto de la baja Participación Ciudadana y no de la ausencia de la problemática. En esta línea, cuando aumenta y se visibiliza la problemática en un determinado sector se soluciona de manera espasmódica, reasignando recursos “ociosos” proveniente de otros lugares “más tranquilos”, para generar golpes de efecto que solamente generan un desplazamiento de los sujetos generadores del conflicto. Esta dinámica de la “sabanita corta” satisface en el corto plazo el “clamor popular” que brinca de barrio en barrio, pero nunca ataca el problema de fondo: falta de inversión, corrupción a falta de control ciudadano, desprotección del damnificado menguando su participación activa en el resto del proceso penal, etc.
El sistema de Seguridad Pública cuenta con diferentes instancias a las que el sujeto presuntamente autor de los hechos es sometido. En muchas de ellas la Participación Ciudadana es necesaria para darle curso a un proceso penal que satisfaga las garantías correspondientes (Denuncia, testimonios, peritajes, juicio por jurados, etc). Puesto de otra forma, sin una genuina Participación Ciudadana el sistema tiende a funcionar mal o no hacerlo, muchas personas que no deberían siguen gozando de la libertad, otras son privadas indebidamente convirtiéndose en “perejiles”, el sistema penitenciario no cumple su función de resocializar al criminal, etc. Un Estado que no invierte en modernizar el sistema de Seguridad y no promueve la Participación Ciudadana, es un Estado que no pretende solucionar el problema de la Inseguridad.
Etiquetas:
Información,
Institucional,
Proyectos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)