Foros Vecinales de Seguridad del Partido de Tigre, Pcia. de Buenos Aires
(Según Ley 12.154 del Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Buenos Aires)
El Talar | Ciudad de Tigre | Gral Pacheco | Don Torcuato | Benavidez | Alte. Brown | Ricardo Rojas


sábado, 9 de agosto de 2008

De Habitante a Ciudadano: Metodología

Presentamos una metodología para lograr el diálogo entre ciudadanos y grupos de dirigentes que desean buscar juntos el bien común mediante la promoción de políticas públicas y acciones ciudadanas que nos conduzcan en el mediano y largo plazo a un país que nos incluya a todos.

Recordemos que algunas organizaciones ya vienen trabajando en forma consolidada, por lo que es bienvenida la oportunidad para compartir las buenas prácticas en el trabajo para la inclusión social dado que enriquecen y allanan el camino a quienes comienzan con este nuevo desafío.
Nuestro objetivo es potenciar una cultura ciudadana que fomente la inclusión social en todo el país con miras al Bicentenario.

¿Qué nos proponemos?

Se trata de fomentar un estilo de política basado en la definición y búsqueda del bien común mediante el trabajo conjunto de los ciudadanos, en un esfuerzo articulado con las instituciones del Estado.

Los objetivos específicos de esta propuesta son:
*Conformar un espacio de diálogo con dirigentes locales que acompañe el ciclo de las políticas públicas o acciones ciudadanas propuestas, desde la elaboración hasta la ejecución.
*Seleccionar una metodología –ésta u otra- que asegure el cumplimiento del diseño e implementación de las políticas públicas y acciones ciudadanas.
*Establecer un hábito de trabajo en red con vínculos duraderos a nivel local, provincial y nacional.

Para cumplir con estos objetivos ofrecemos una metodología para el diálogo. Esta metodología se puede resumir en tres grandes momentos: convocar, deliberar y proponer.
Convocar
El paso inicial para toda iniciativa de participación es convocar a los dirigentes locales para crear un espacio de diálogo en su comunidad.
Deliberar
Considerar detenidamente un asunto o problema y alcanzar entre todos un consenso sobre la mejor manera de abordarlo en común.
Proponer
Presentar como política pública lo decidido por consenso en la deliberación y realizar acciones ciudadanas por las vías democráticas constitucionales.

TRABAJO EN RED
En cada una de las instancias se recomienda mantener un sólido trabajo en red. Esta Red debe comunicar a los grupos entre sí y a ellos a la CJP que los anima. La consulta en las distintas etapas es útil para tener un panorama del diseño, ejecución y evaluación de otros proyectos y de las particularidades metodológicas de cada uno. Para eso, se sugiere potenciar el uso de las herramientas tecnológicas, así como generar encuentros presenciales para enriquecer el intercambio de información, experiencias y contactos.

A los efectos de facilitar el trabajo de las comisiones, nos enfocaremos solo en las dos últimas etapas ya que la primera es una etapa previa a la formación de las comisiones de trabajo.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

señores del foro, mi inquietud pasa por sab er que pasa en la comisaria de san pablo, las veces que he concurrido a radicar una denuncia tuve que sufrir la espera de media hora, si treinta minutos, y mas todavia, ya que las veces que concurria me decian que el oficial estaba ocupado, cuando veia que no habia otra persona presente que no sea yo. Pedi hablar con el comisario y me dijeron que no se encontraba, cansado de tantas esperas, tuve que recurrir a otra comisaria para denunciar mi robo en la avenida San Martin. Pregunto ¿hay oficiales que tomen denuncias en la quinta de san pablo o tengo que recurrir a otra comisaria que la cual me la recepcionaron sin tener que sufrir ninguna demora? Se puede hacer algo al respecto, ya que lo he denunciado y no he notado mejorias.

Anónimo dijo...

Disculpe que utilice este medio, pero ya me canse de estar yendo de un lugar a otro, y no veo una solucion a mi problema, debiendo recurrir a la fiscalia al otro dia del robo para poder denunciar. El mismo dia del robo me presente en la comisaria de san pablo, para denunciarlo y me tuvieron una hora, cuando por fin me invitaron a la oficina a plantear la denuncia, me dijeron qaue no me la podian tomar ya que debia presentar papeles de las cosas robadas. Yo pregunto es verdad que debbo presentar papeles para hacer una denuncia de robo, y si es asi porque en la fiscalia no me lo pidieron.

Luciano Corvalán dijo...

Debido a que ambos comentarios provienen de la misma localidad, ademas observo que no dejan más datos que el lugar y dependencia, como puede ser día y hora de lo sucedido; debo mencionar lo siguiente:
¿qué está pasando en la comisaría de san pablo? .. es una pregunta muy general y dificil de abordar sin tener más precisiones.
A ver .. para la respuesta acerca de cuanto tiempo uno tiene que demorarse en hacer una denuncia, debemos tener en cuenta que la falta de personal es uno de los principales problemas del distrito y de la policía en general, en mi opinión prefiero un policia en la calle que detrás de un escritorio. Esto no quiere decir que debamos soportar el calvario de "eternizar" el tramite o ser maltratados por el personal. Solo viene a la aplicación del sentido común y tener paciencia.
Si algún oficial a cargo de la guardia tratase de forma inapropiada a cualquier vecino que inicia una denuncia, no duden en trasladarle el comentario al Capitán Juan Dino o a alguno de los Forista o por este medio, si es que dan precisiones, insito en este punto.
Respecto a los papeles de los objetos robados, por ejemplo, cuando uno hace la denuncia del robo de un auto debe presentar toda la documentación que acredite que ese auto denunciado es mío; lo mismo ocurre con cualquier bien, el tema es que para un Dvd o Tv no se tiene cedula verde, pero si una factura que demuestre que son mío. Debería haberlo mencionado en la fiscalía.