Foros Vecinales de Seguridad del Partido de Tigre, Pcia. de Buenos Aires
(Según Ley 12.154 del Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Buenos Aires)
El Talar | Ciudad de Tigre | Gral Pacheco | Don Torcuato | Benavidez | Alte. Brown | Ricardo Rojas


martes, 26 de octubre de 2010

Motochorros "capturados" por las Cámaras Municipales

Una joven que esperaba el colectivo en la madrugada para dirigirse a su trabajo fue abordada por 2 motochorros en Don Torcuato, pero fueron detectados por el sistema de cámaras municipal y luego de una espectacular persecusión, un móvil también municipal que colabora con la Policía logró detenerlos y recuperar lo robado.

El hecho ocurrió en la madrugada del sábado 23 de octubre cuando los motochorros pasaron por Colectora Este de Panamericana y Belgrano y visualizaron a la joven que caminaba hacia la parada. Doblaron a la derecha pero retomaron para abordarla. El conductor esperó con la moto encendida a su cómplice que amenazó con un arma, golpeó y tiró al piso a la joven para robarle el celular y otras pertenencias.

Sin sacarse el casco para no ser reconocido, el delincuente volvió a subir a la moto Yamaha azul que huyó con dirección norte hacia la ruta 197. El otro también ocultaba su rostro con una capucha. Lo que ellos no sabían era que estaban siendo visualizados desde el COT (Centro de Operaciones Tigre) que alertó a los móviles más próximos según los GPS instalados y comenzaron a seguirlos con diferentes cámaras para no perderlos de vista y poder guiar al móvil que se acercaba en su búsqueda.

Es así que llega el móvil municipal 127 para interceptarlos el cual es conducido por un policía retirado y con un policía en actividad de acompañante y que también tiene cámaras internas que van filmando todo lo que ocurre en un procedimiento de este tipo.

A las imágenes de las tradicionales cámaras en vía pública se sumaron las internas del móvil que no les pierde pisada a estos peligrosos delincuentes que no dudan al llegar a la ruta 197 ya en la localidad de El Talar en circular de contramano como así subirse arriesgadamente al playón de una estación de servicio. El móvil no afloja, vuelven a subir a la ruta 197 de contramano, la moto pasa arriegadamente entre 2 colectivos e, increíblemente, también el móvil que continúa la persecusión.

A metros de salir del partido de Tigre, sobre la ruta 197 y Av. San Martín el móvil se les puso a la par, los malviviente detuvieron su marcha y fueron reducidos. Inmediatamente llegó otro móvil municipal que también filmó el momento de la aprehensión y un patrullero de la policía de Tigre para trasladarlos al Destacamento de Bancalari donde se había iniciado el ilícito.

El delincuente que conducía la moto se llama Walter Ariel Suarez y su acompañante, el que golpeó a la joven, es Mauro Gonzalo Cabrera ambos de 21 años de edad. Al ser requisados se les incautó un arma de fuego de color negra, con la inscripción RG5S en su cacha careciendo numeración de serie y un teléfono celular de color negro y rojo sustraido a la damnificada como así tambien se procedió a la incautación de la motocileta Yamaha modelo IBR 125 color azul.

Los sujetos están detenidos. Interviene la Fiscalía Descentralizada de Don Torcuato a cargo del Dr. Cosme Iribarren.

martes, 12 de octubre de 2010

TRAFIC BLANCA Y TRAFICO DE ORGANOS: RUMOR INFUNDADO

Desde hace por lo menos 40 días a la fecha hemos recibido en nuestra mesa de trabajo decenas de vecinos asustadísimos por este rumor infundado. Cada caso fue seguido hasta detectar su falsedad, dado que en ninguno de ellos existieron familiares damnificados de un hecho semejante; obviamente tampoco se registraron denuncias al respecto...



Ejemplo: nos llegaron a decir que habrían hallado un chiquito mutilado en el playon del Solei y este habría sido evacuado el día Lunes 11-oct a las 18hs. Una vecina amiga trabaja allí, en una tienda de ropa, y desmintío aquella versión.



DESDE EL FORO DESMENTIMOS LA VERACIDAD DE LOS DICHOS RECIBIDOS Y LA EXISTENCIA DE TAL ORGANIZACION AL NO CONTAR CON EVIDENCIAS. NO OBSTANTE, SI ALGUNO DE UDS PUDIERA CONSTATAR ALGUN HECHO, POR FAVOR REMITIRSE A LA COMISARIA MAS CERCANA O BIEN CONTACTESE CON NOSOTROS A LOS EFECTOS DE INSTRUIRLES EN QUE HACER.SALUDOS!!

sábado, 9 de octubre de 2010

1er Interforal 2010 - Participacion Ciudadana y Prevención del Delito

El sábado 9 de octubre, con gran asistencia y numerosos Foros Vecinales y Municipales de Seguridad representados, se realizó el 1er. Encuentro Interforal 2010, convocado bajo el lema "Participación Ciudadana y Prevención del Delito”. Dicho encuentro se desarrolló en la Casa Pastoral, Ituzaingó 80 de San Isidro.

La convocatoria fue impulsada por el Equipo de Prevención Ciudadana (EPC) de la Pastoral Social del Obispado de San Isidro, representado por los Sres. Rodolfo Vignolo, Juan Garabello, Vicente Castellanos y Oscar Penchoff; la Sra. Laura Macías de AVUPA; la Sta. Patricia Vega del Foro Vecinal Escobar 3ra. (Garín); el Sr. Ricardo de Souza del Foro Tigre 5ta., el Sr. Luciano Corvalán del Foro de Seguridad de Tigre 6ta.; y el Sr. Julio N. Carreras del Foro Municipal de Seguridad de Campana.

Estuvieron representados más de 30 Foros Vecinales y Municipales de Seguridad, de los Partidos de San Martín, Lomas de Zamora, Escobar, Tigre, San Fernando, Campana, Ituzaingó, Vicente López, San Isidro, incluyendo localidades como Munro, El Talar de Pacheco, Benavidez, Garín, Florida, V. Ballester, Boulogne, J.L. Suarez, Sector Islas del Delta, etc., según consta en Acta oportunamente firmada, acompañando además numerosas Instituciones preocupadas por la Seguridad Pública, encabezadas por el Equipo de Prevención Ciudadana de la Pastoral Social del Obispado de San Isidro, en nombre de la cual da la bienvenida a todos el Vicario General de la Diócesis, Presbítero Aníbal Filippini.

Luego de la presentación personal de todos los asistentes a pedido de la Mesa Convocante, se pusieron a consideración los puntos preparados para su tratamiento, generándose un amplio debate participativo, donde tuvieron oportunidad de expresarse todos los asistentes. Se trataron y definieron diversos puntos que hacen expresamente a la Seguridad Ciudadana, y la necesidad de un mayor apoyo por parte del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, poniendo en marcha los Consejos de Seguridad Pública, con mayor acercamiento de los Foros en su participación, ya que son quienes diariamente están en contacto con el sentir ciudadano y son los únicos que conocen verdaderamente los problemas de cada Comunidad y su idiosincrasia con el objeto de Planificar las políticas de Seguridad Pública, de acuerdo a la necesidad de Prevención del Delito, considerándose como “ fundamental la realización conjunta entre el Ministerio, los Foros y las policías provincial y Comunitarias reuniones mas asiduas y ejecutivas para lograr un mejoramiento en la Prevención del Delito, con personal realmente capacitado en las distintas áreas y con real conocimiento de las circunstancias de cada sector involucrado.” Quedó establecida la gestión de una reunión con las máximas Autoridades Provinciales para conjuntamente, encontrar el camino para terminar con la inseguridad cotidiana en base a mayores recursos y trabajo consensuado, para que la Prevención del Delito sea considerada una Política de estado.

viernes, 1 de octubre de 2010

La vuelta de la Colimba, un debate que atrasa

La Argentina asiste a un debate que parece volver del pasado, como lo es el proyecto del diputado salteño Alfredo Olmedo, para que retorne el Servicio Militar Obligatorio. Los puntos centrales de una iniciativa polémica y por qué la misma presenta una discusión que la sociedad creía que había quedado atrás

Dicen los intelectuales y los estudiosos de las problemáticas sociales, que cuando un país no aprende de los errores del pasado, es posible que vuelva a cometerlos en el futuro, y eso es algo que parece darse en la Argentina de hoy, con el debate por la discusión en el ámbito legislativo de la vuelta de la comúnmente denominada “Colimba”.

En estos días el Parlamento nacional se encuentra debatiendo en su interior la propuesta presentada por el diputado salteño Alfredo Olmedo del bloque Salta Somos Todos, la cual brega por la vuelta del Servicio Militar Obligatorio o “Colimba”, y que tantas críticas despertó por parte de los organismos defensores de los derechos humanos de nuestro país a lo largo de toda la historia.

El rótulo con el que el legislador presenta la iniciativa es el del “Servicio Militar Social Obligatorio”, y en el mismo propone que sea de seis meses de duración y no de un año como era antaño, además de que tenga un alto contenido social. Otro de los puntos es que conste de dos partes, en una primera parte de instrucción militar y una segunda parte de instrucción cívica, con lo que se habilitaría una formación en la vida de las personas muy distinta a como se “hacía antes”.

El proyecto propone un servicio militar obligatorio para todos los que cumplan 18 años, sin excepción y sin número bajo. En una parte de los fundamentos de la iniciativa parlamentaria se afirma que con la misma se apunta “a volver a la cultura del trabajo y darle educación, trabajo y esperanza a nuestros hijos. No se puede continuar con políticas sociales que hasta ahora no han dado resultado”.

Lo cierto es que a partir de este proyecto se reabrió el debate y la polémica sobre si realmente el servicio militar obligatorio es una solución viable para paliar conflictos sociales mucho más profundos de un sistema económico desigual, que ha profundizado el hambre, la miseria y la marginación por todos los rincones del país.

La realidad marca que la iniciativa de Olmedo parece más un hecho oportunista por parte de un legislador en tiempos en que la ciudadanía pide hechos concretos contra la inseguridad que se vive a diario en las calles argentinas, que a un proyecto pensado y establecido para acabar con la desigualdad en nuestro país.

Desde los organismos defensores de los derechos humanos, se encargan de remarcar que la vuelta de este sistema puede resultar por demás problemático para la Argentina , ya que el mismo sería una réplica de lo que se ejecutó en el pasado, y que tantas víctimas de maltratos físicos y psicológicos dejaron a lo largo de los años.

Hechos como el brutal asesinato del joven conscripto Omar Carrasco, de tan sólo 18 años, en el cuartel neuquino del Regimiento de Zapala, que motivó el fin del Servicio Militar Obligatorio el 31 de agosto de 1994 a través del decreto 1537 firmado por el entonces presidente Carlos Menem, hicieron creer a muchos que la sociedad podía llegar a reconciliarse con las Fuerzas Armadas, pero ni siquiera el fin del casi centenario sistema que había sido impulsado por Julio Argentino Roca en 1901, pudieron mejorar la relación entre el Ejército y la sociedad.

La colimba, como comúnmente se denominaba al Servicio Militar Obligatorio, fue algo que traspasó las décadas, y aún hoy en día hay algunos que rememoran esas épocas como mejores y consideran viable la vuelta del mismo debido sobre todo al creciente aumento de la delincuencia, porque creen que un poco de disciplina los jóvenes no estarían tan descarriados.

Esto es imposible hoy en día, debido a la poca infraestructura con la que cuentan las Fuerzas Armadas de hoy, pero más que nada porque no sirve absolutamente para nada para bajar los índices delictuales, y se olvidan de los crueles tratos que tuvo la colimba en su existencia, que hicieron que hechos como el de Omar Carrasco fueran frecuentes a lo largo de toda su historia.

Un debate que recién comienza en la sociedad argentina y que dará mucha tela para cortar en el futuro más inmediato, por tocar uno de los temas más sensibles del pensamiento nacional y por querer imponer nuevamente un servicio que fracasó rotundamente en el pasado y que fue sacado por su inutilidad y autoritarismo hacia los jóvenes que lo hacían.