Foros Vecinales de Seguridad del Partido de Tigre, Pcia. de Buenos Aires
(Según Ley 12.154 del Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Buenos Aires)
El Talar | Ciudad de Tigre | Gral Pacheco | Don Torcuato | Benavidez | Alte. Brown | Ricardo Rojas


martes, 30 de junio de 2009

Vistas de varias Instituciones Educativas a la Secretaría de Protección Ciudadana, organizadas por el Foro

La Educación es una herramienta fundamental para promover la formación de ciudadanos responsables. Desempeña un papel clave en la preparación y maduración de una ciudadanía activa, transmitiendo y afianzando valores democráticos en los jóvenes. Para construir una escuela ciudadana con su responsabilidad de transformación social es absolutamente necesario que los profesores y maestros estén imbuidos también de esa conciencia ciudadana. Deben ser agentes de construcción de ciudadanía en el espacio escolar, lo que implica responsabilidad pedagógica y compromiso profesional.

La idea que surge a partir de la necesidad imperante de cambio, ubica a las instituciones educativas en primer plano, realzando su valor como generadoras de progreso y conciencia crítica y constructiva, como formadora de hombres y mujeres conocedores y responsables del lugar en el que habitan. Ciudadanos de quienes el futuro dependerá.

El problema de la inseguridad, será el tema que nos convoque. El fortalecimiento del sistema de prevención y seguridad, a partir de la difusión de los detalles acerca del funcionamiento del mismo, centrándonos en la comunicación pedagógica a través de la labor docente y en la interacción institucional; será el eje nuestro proyecto.

Entre la Secretaría de Protección Ciudadana, los Foros Vecinales de Seguridad de Alte. Brown, El Talar y las diferentes instituciones educativas, podemos llevar adelante este proyecto cuyos destinatarios son nuestros niños y jóvenes, somos todos nosotros.

Durante el mes de Junio pasado, las siguientes instituciones educativas fueron invitadas por los Foros a participar de las visita temáticas por la Secretaría de Protección Ciudadana:


Esc. Secundaria Basica nº 21 de Don Torcuato.
-Martes 9 a las 14hs - 3°año 1ra y 2da (21 alumnos)

Esc. Secundaria Basica nº 20 de Rincón de Milberg.
-Jueves 11 a las 9hs - 3°año A (24 alumnos)

Esc. Secundaria Basica nº 32 de Ricardo Rojas.
- Martes 16 a las 14hs - 1°año A y B (26 alumnos)

Esc. Secundaria Basica nº 27 de La Paloma.
- Miércoles 17 a las 9hs - 3°año A y B (29 alumnos)

Instituto Enseñanza Media El Talar de El Talar
- Jueves 18 a las 9hs - 2°año B de Polimodal (32 alumnos)
- Jueves 18 a las 14hs - 3°año B de Polimodal (23 alumnos)
- Viernes 19 a las 9hs - 2°año A de Polimodal (27 alumnos)
- Viernes 19 a las 15hs - 3°año C de Polimodal (32 alumnos)
- Martes 23 a las 9hs - 1°año A de Polimodal (30 alumnos)
- Miércoles 24 a las 14hs - 2°año C de Polimodal (31 alumnos)
- Jueves 25 a las 9hs - 3°año A y B de ESB (29 alumnos)
- Viernes 26 a las 15hs - 1°año C de Polimodal (34 alumnos)

Instituto San Marcos de El talar
- Lunes 8 a las 9hs - 2°año A de Polimodal (29 alumnos)
- Lunes 8 a las 14hs - 3°año B de Polimodal (25 alumnos)
- Martes 9 a las 9hs - 1°año A de ESB (32 alumnos)
- Miércoles 10 a las 9hs - 3°año C de ESB (27 alumnos)
- Miércoles 10 a las 14hs - 2°año C de Polimodal (30 alumnos)
- Viernes 12 a las 9hs - 2°año C de Polimodal (31 alumnos)
- Lunes 22 a las 14hs - 3°año A de Polimodal (29 alumnos)
- Martes 23 a las 14hs - 1°año A de Polimodal (18 alumnos)
- Miércoles 24 a las 9hs - 3°año B de ESB (24 alumnos)
- Jueves 25 a las 14hs - 2°año A de ESB (33 alumnos)

lunes, 29 de junio de 2009

Estrategia para cortar la propagación de la Influenza (H1N1) Gripe "A"

La cepa H1N1 o H1N1 humana es un subtipo de Influenzavirus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae. El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina, la gripe aviar y la gripe bovina. Mantiene su circulación después de haber sido reintroducida en la población humana en los años 1970.

Cuando se comparó el virus de 1918 con el actual, el virólogo estadounidense Jeffery Taubenberger descubrió que únicamente hubo alteraciones en una cifra entre 25 a 30 aminoácidos de los 4.400 que componen el virus. Estos ligeros cambios convierten al virus aviar en una mortífera enfermedad que se puede transmitir de persona a persona.

Actualmente, existen algunas mutaciones del virus H1N1 en la vida silvestre, causando al menos la mitad de infecciones de gripe ocurridas durante el año 2006.

Desde mediados de marzo de 2009, al menos 184 casos mortales han ocurrido en Europa y América por la pandemia de una nueva cepa de H1N1, otras 100 muertes en México aún no están oficialmente confirmadas como casos de influenza H1N1. La situación al 14 de junio registrada por la OMS es de 29.669 casos confirmados de gripe provocada por la nueva cepa del virus H1N1 y cientos de casos mortales en total a nivel mundial. Haciendo un seguimiento diario de los últimos datos publicados por la OMS, el número de pacientes declarados se dobla cada día en distintos países.

No se debe entrar en pánico. Simplemente tratamos de buscar una estrategia para cortar la propagación del virus de la influenza (H1N1) o como se conoce Gripe "A". Las medidas sugeridas son:

- Aislamiento total de enfermos de gripe o personas que hayan estado en contacto con enfermos (amigos o parientes). Se estima entre una semana y 10 días (período de incubación).
- No compartir el mate, tasas, vasos, botellas, platos, utensilios. En caso de necesitarlo siempre lavar todo antes de usar.
- Utilizar barbijo diario descartable (para los que no puedan comprar tantos contemplen la opción de lavarlo y reutilizarlo). Esto es clave en los transportes públicos y en los espacios de trabajo.
- Evitar el saludo con besos.
- En lo posible, no repetir prendas de un día para el otro. Lavar la ropa usada al final del día.
- Lavarse las manos con agua y jabón líquido todas las veces que se pueda y llevar en la cartera o bolso un alcohol fino o alcohol en gel para higienizarse con cierta continuidad.
- Para secarse utilizar rollos de papel, pañuelos, etc. descartables.
- No tocarse la cara con las manos sin su correcta higienización, porque facilita el ingreso del virus por el ojo, la nariz o la boca.
- Reducir el tránsito por espacios multitudinarios (evitamos ir al cine, al teatro, a comer afuera, etc.)
- Ante síntomas consultar al médico y evitar la automedicación (llevar barbijo porque las salas de espera son un foco de infección muy importante).
- No consumir aspirina. En el caso que fuera necesario optar por el paracetamol.

viernes, 26 de junio de 2009

Elecciones 28-J

Estimados Vecinos:

En el FORO Vecinal de Seguridad de EL TALAR consideramos que la seguridad se puede mejorar solamente con la participación ciudadana. La seguridad se construye con el trabajo eficiente de las instituciones del Estado y la participación activa de los ciudadanos.

En relación a este tema, y siendo que estamos a horas de ejercer con responsabilidad un derecho que nos da la democracia, desde el FORO les queremos hacer llegar algunos conceptos:

-Cuando vivimos en democracia, los derechos humanos no se reivindican, se cumplen.

-Llamamos a los jóvenes para que en junio, hagan estallar de votos las urnas. Que voten, participen y aprendan a votar, porque lo que tenemos no lo padecemos porque "lo mandaron", lo tenemos porque "lo elegimos" nosotros mismos.

-Los argentinos confundimos la política con la política partidaria, pero ocurre que hay una política ciudadana en la que todos debemos comprometernos, se trata de una dimensión imprescindible para vivir en el estado de derecho.

-En una democracia madura y con un Parlamento funcionando, la lógica es que todos estos temas se discuten entre los Partidos. En todo caso, lo que los ciudadanos tendríamos que decir sería irrelevante. Pero cuando los ciudadanos tenemos que salir como últimas líneas de defensa, como el caso de Blumberg, es que el sistema republicano ha colapsado y no funciona más.

-En el FORO no nos sentimos parte de los que quieren actuar en política, sino de los ciudadanos que no pueden sentarse de brazos cruzados, mirando como espectadores, una realidad que nos atraviesa. Esto ya sucedió y lo estamos pagando muy caro.


(Agradecimieno especial, EPC la Merced.)

martes, 9 de junio de 2009

¿Como funciona la Secretaría de Protección Ciudadana del Municipio de Tigre?

Históricamente, el discurso de quienes estuvieron a cargo de los Gobiernos Municipales, fue que el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires era el único responsable de velar por la seguridad de todos sus habitantes. También argumentaban que a nivel local nada podía hacerse, más que ofrecer el financiamiento de un puñado móviles, sin ningún tipo de control, por cuestiones jerárquicas o de escalafón policial; sin nunca reconocer que se trataba de una mera falta de decisión política.

Sumado a esto, la situación a la que llegó nuestro Distrito tras más de 20 años de una mala administración concerniente a la Seguridad; como se ve en el siguiente cuadro comparativo con los demás Distritos de la misma región:


Afortunadamente para quienes vivimos en Tigre, en poco menos de un año y medio la Gestión Massa llevó adelante un cambio revolucionario en las Políticas de Seguridad Municipales, a nivel Nacional; asumiendo uno de los compromisos de la campaña electoral ´07 al crear la Secretaría de Protección Ciudadana.

En líneas generales, la Política de Seguridad llevada a cabo por la Secretaría de Protección Ciudadana radica en articular con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para auditar, cooperar y brindar apoyo tecnológico; a las distintas Fuerzas componentes del Sistema de Seguridad en Tigre. A los fines de mejorar su operatividad, sustancialmente. Ya sea con la adquisición de equipamientos, móviles, chalecos, construcción y refacción de edificios, etc. Como ejemplos de esto podemos mencionar las inauguraciones de la Estación de Policía Buenos Aires 2, en Don Torcuato en septiembre de 2008, que cuenta con 300 efectivos policiales y 25 patrulleros, y del Destacamento Policial de Dique Luján-Villa la Ñata, en Benavidez en mayo de 2009, donde también se hizo la presentación de los primeros 7 móviles de apoyo de la flota COT; la misma alcanzará un total de 30 unidades para el próximo año colocando un móviles más de apoyo por cada cuadrícula.

La Secretaría de Protección Ciudadana se encuentra en el centro de la ciudad de El Talar, cita en H. Irigoyen y Pasteur, frente a la Plaza. Fue inaugurada en Febrero de 2008. En el mencionado edificio funciona el Centro de Operaciones Tigre (COT) donde se centraliza toda la información operativa del cuerpo motorizado de las diversas Policías de Tigre, ambulancias del SET, móviles de Tránsito, autobombas, etc.; obtenida a través de un Sistema Informatizado de Posicionamiento Global (GPS). También funciona dentro del COT el Sistema de Cámaras de Seguridad ubicadas estratégicamente a lo largo y ancho del Distrito. Todas las tareas monitoreadas están vinculadas con el funcionamiento del sistema de emergencias 911. Además, en la Secretaría también funcionan como complementos un Centro de Atención a las Víctimas y Orientación Judicial, una oficina de Derechos Humanos y Defensa Civil Tigre; también dependen de esta Cartera Defensa al Consumidor (OMIC) y la Dirección General de Tránsito.

El esquema de trabajo del Centro de Operaciones Tigre (COT) alcanza 2 instancias, según lo demande la situación; por un lado, a partir de la observación de objetivos a través del Sistema de Cámaras de Seguridad, se realizan tareas preventivas, solicitando al personal policial más cercano intervención, como sería la identificación de merodeadores en actitud sospechosa en una plaza, frente a un banco, o en cualquier esquina donde se tenga alcance visual. Inversamente, se realizan acciones de apoyo visual y de gestión en función de las actuaciones de las múltiples Fuerzas componentes del Sistema de Seguridad y Prevención; ante la escucha de las diversas capas de radio: 911 y PBA2 en el caso policial, Cuarteles de Bomberos del Distrito, Prefectura, etc. Todo este andamiaje está finamente ajustado con la auditoría de la posición de cada uno de los móviles y unidades a través del Sistema de GPS.

Este sistema de posicionamiento global satelital (GPS) permite monitorear a los móviles policiales que están realizando patrullajes en los barrios, como así también a las ambulancias del SET, las autobombas, los vehículo municipales, etc.; además permite la obtención de datos de los móviles en tiempo real, acerca de: donde están, a que velocidad se desplazan, hacia donde se dirigen, cuanto combustible consumen; entre otros datos. El mismo también es utilizado para la confección de informes de cantidad y calidad del patrullaje realizado por cada móvil asignado a cada cuadrícula durante las 24 horas, esto sumado a las planillas de operatividad generadas por los capitanes de las distintas dependencias del Distrito, componen el Sistema de incentivos y Premios entregado por el Municipio semanalmente; en post de generar un “empuje revitalizante” a los oficiales con mejor desempeño, como complemento de los bajos salarios que el Ministerio les paga. También son tenidas en cuentas actuaciones destacadas en situaciones extraordinarias.

Las Cámaras del sistema de Seguridad cuentan con un zoom de 250m y están equipadas con visión nocturna; lo que permite observar los objetivos durante las 24 horas. Además los servidores de almacenamiento de datos ofrecer la posibilidad de visualizar imágenes en los archivos de hasta 45 días atrás, las mismas pueden ser puestas a disposición de un fiscal si alguna situación lo ameritara. A la fecha ya están funcionando las primeras 400 cámaras de seguridad de un total de 500 en todo el Distrito. A esto debe sumarse la posibilidad de adosar la visualización pasiva de cámaras privadas que presenten compatibilidad con el tendido de fibra óptica, llevando el sistema a más de 500 cámaras. Cabe destacar que la ciudad de San Pablo, una de las principales ciudades de Brasil, tiene 200 cámaras para 10 millones de habitantes, mientras que Tigre tendrá para mediados del año próximo 375 cámaras para casi 370 mil. Toda esta tecnología de Cámaras de Seguridad y GPS permite optimizar el sistema de prevención del delito.

Otro aspecto destacado de la Secretaría de Protección Ciudadana son los operativos de control vehicular en diferentes puntos del Distrito. La labor se desarrolla desde la Dirección de Tránsito en conjunto con Policía Vial, Policía Buenos Aires 2, Prefectura y Gendarmería Nacional. La actividad incluye la verificación de irregularidades en la documentación del vehículos y/o de los ocupantes del mismo. A esto deben agregarse los operativos de alcoholemia y los controles en las terminales de ómnibus de larga distancia donde también se verifican la cantidad de horas de sueño efectivas de los conductores de los mismos. Vale destacar que durante el año 2008 se secuestraron alrededor de 7000 vehículos, incluyendo casi 2000 motos, de las cuales el 40% presentaban irregularidades graves y permanecen en poder de la justicia; diez veces más actuaciones que durante el 2007.

También vale hacer mención del espacio de participación al que el vecino puede acceder a través de las reuniones con las autoridades municipales organizadas por los Foros Vecinales de Seguridad. Por medio del contacto directo con los vecinos y del uso de la estadística se confeccionan plantillas con nuevos recorridos que son entregadas a la Policía, desde el COT se controla su adecuado cumplimiento.

domingo, 7 de junio de 2009

Inauguración del Destacamento de Bomberos en el Talar-Alte. Brown

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Sergio Massa junto a Malena Massa, inauguró un nuevo destacamento de bomberos y recorrió la localidad de El Talar, donde destacó las obras que el Municipio de Tigre desarrolla para mejorar la calidad de vida de los vecinos. “La mejor manera de hacer campaña es seguir haciendo obras, por eso en El Talar ya estamos construyendo dos nuevos centros comerciales en Las Dalias y en Hipólito Yrigoyen, estamos reconstruyendo la avenida Paul Groussac, que ya cuenta con una nueva bicisenda con iluminación, estamos repavimentando la 197 que contará veredas y un cantero central de separación. Además abrimos un nuevo jardín de infantes en el barrio San Pablo, porque creemos que si seguimos impulsando todas estas iniciativas logramos mejorar la calidad de vida de la gente”.

A partir de la puesta en marcha del nuevo destacamento queda conformado el triángulo operativo que alguna vez nos mencionara el capitan Cornejo, como se puede ver en la imágen.
El nuevo destacamento de Bomberos El Talar-Alte. Brown se ubica en el 2100 de la Ruta 197, en la intersección de la calle Saladillo, y cuenta con 15 hombres y dos unidades autobomba. Durante la inauguración, con la bendición del Padre García Cuerva, se nombró padrino del establecimiento a Diego Santillán, Secretario General del Municipio de Tigre.