

Como introducción a la temática convocante, el Dr. Ariel Quety, hizo mención que durante el 2008 a lo largo de la Provincia de Buenos Aires, más del 75% de los llamados al 911 fueron denuncias de violencia familiar o de género.
Luego de algunas definiciones para entrar en tema, desarrollando las nociones de género femenino y masculino; la Lic. Tomiozzo destacó, dentro de una relación de pareja en la cual predomina la violencia como parte del diálogo entre las partes, lo que se denomina el Ciclo de la Violencia; comprendido por 3 estadios:
1) Acumulación de Tensión.
Comportamiento del Victimario: Insultos, reproches, malestar. Comportamiento del Víctima: Angustia, ansiedad, miedo.
2) Episodios Agudos de Golpes - Explosión.
Manifestación en el Victimario: todo tipo de agresión física, violencia e intolerancia. Manifestación en el Víctima: Miedo, impotencia, soledad, dolor, parálisis.
Período de Arrepentimiento
¿Qué siente el Victimario? Culpa, vergüenza, confusión, miedo, autocompasión. Actitudes, en consecuencia: Se aisla, busca ayuda, se esconde, se va de la casa, toma decisiones.
3) Reconciliación - Luna de Miel:
Victimario: Llora arrepentido. Se justifica, se disculpa. Regalos. Promesas de Cambio. Víctima: Disculpa y perdona. Quiere creer.
También, a cargo de la Lic. Tomaino, se realizó una descripción de los razgos psicológicos del/la Violento/a; donde la licenciada dejo de manifiesto varios aspectos que en nuestra sociedad son considerados "normales" y/o "naturales".

La organización y convocatoria para el encuentro, estuvieron a cargo de los Foros Vecinales de Seguridad de Alte. Brown (Cría 5ta.) y El Talar (Cría 6ta.); con la colaboración de la Secretaria de Protección Ciudadana del Municipio de Tigre y la Pastoral Social de la Diócesis de San Isidro.