Foros Vecinales de Seguridad del Partido de Tigre, Pcia. de Buenos Aires
(Según Ley 12.154 del Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Buenos Aires)
El Talar | Ciudad de Tigre | Gral Pacheco | Don Torcuato | Benavidez | Alte. Brown | Ricardo Rojas


miércoles, 25 de febrero de 2009

Violencia Familiar, de Género y Abuso Sexual infantil

Jornada Informativa Abierta

El martes 24 de febrero, el la Quinta "Ñu Pora" cita en H. Yrigoyen 2121, de El Talar, se realizó la Jornada Informativa acerca de Violencia Familiar, de Género y Abuso Sexual Infantil. El desarrollo temático, de la misma, fue levado a cabo por la Dirección General de Coordinación de Políticas de Genero en conjunto con la Subsecretaría de Participación Comunitaria; ambas carteras bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Provincia Buenos Aires. Estuvieron presentes por parte del ministerio, el Subsecrerio de Participación Comunitaria, Dr. Ariel Quety, el Director General, Dr. Cesar Cabrera, la Directora de Políticas de Géneros, la Dra. Agustina Papola, y el Director de Foros, el Dr. Raúl Cardama. El personal Policial presente, el Sub-jefe Departamental Región Metropolitana Norte, el Insp. Herrera; en representación de las Dependencias Tigre 5ta. y 6ta., el Cap. Dino; y el Scap. Del Puerto. Por parte del Municipio estuvieron presentes el Secretario de Protección Ciudadana, Lic. Diego Santillán, la directora del Departamento de Derechos Humanos, la Sra. Paula Costa; y el Delegado a El Talar, el Sr. Carlos Samyn Ducó. La disertación estuvo a cargo del Dr. Victor Mañe, abogado, la Lic. Sandra Tomaino, psicóloga, y la Lic. Susana Tomiozzo, Asistente Social.

Antes de comenzar, se realizó la entrega de un Informe Detallado, elaborado por las presentes comisiones Forales, acerca de los cambios estructurales que el mencionado Ministerio debe llevar a cabo en relación al denominado "Plan Director de Seguridad" de cuadrículas, en nuestro territorio jurisdiccional. Ante dicho anuncio, se concertó una próxima reunión con el Sr. Subsecretario de Seguridad, el Dr. Carlos Stagnaro.

Como introducción a la temática convocante, el Dr. Ariel Quety, hizo mención que durante el 2008 a lo largo de la Provincia de Buenos Aires, más del 75% de los llamados al 911 fueron denuncias de violencia familiar o de género.

Luego de algunas definiciones para entrar en tema, desarrollando las nociones de género femenino y masculino; la Lic. Tomiozzo destacó, dentro de una relación de pareja en la cual predomina la violencia como parte del diálogo entre las partes, lo que se denomina el Ciclo de la Violencia; comprendido por 3 estadios:
1) Acumulación de Tensión.
Comportamiento del Victimario: Insultos, reproches, malestar. Comportamiento del Víctima: Angustia, ansiedad, miedo.
2) Episodios Agudos de Golpes - Explosión.
Manifestación en el Victimario: todo tipo de agresión física, violencia e intolerancia. Manifestación en el Víctima: Miedo, impotencia, soledad, dolor, parálisis.
Período de Arrepentimiento
¿Qué siente el Victimario? Culpa, vergüenza, confusión, miedo, autocompasión. Actitudes, en consecuencia: Se aisla, busca ayuda, se esconde, se va de la casa, toma decisiones.
3) Reconciliación - Luna de Miel:
Victimario: Llora arrepentido. Se justifica, se disculpa. Regalos. Promesas de Cambio. Víctima: Disculpa y perdona. Quiere creer.

También, a cargo de la Lic. Tomaino, se realizó una descripción de los razgos psicológicos del/la Violento/a; donde la licenciada dejo de manifiesto varios aspectos que en nuestra sociedad son considerados "normales" y/o "naturales".

Para cerrar la jornada, tomó la palabra el Dr. Víctor Mañe; quién hizo incapié en cuales son los pasos a seguir por una persona que intente salir de esta lógica de violencia y relación opresor-oprimido. Destacó también la importancia que alcanzan las denominadas Comisaría de la Mujer y la Familia, en el ámbito de las cuales funcionan equipos integrados por profesionales -psicólogos, asistentes sociales, y abogados- que actuando interdisciplinariamente brindan a las víctimas de violencia doméstica un espacio institucional de escucha, contención psicológica, asistencia social y asesoramiento legal.

La organización y convocatoria para el encuentro, estuvieron a cargo de los Foros Vecinales de Seguridad de Alte. Brown (Cría 5ta.) y El Talar (Cría 6ta.); con la colaboración de la Secretaria de Protección Ciudadana del Municipio de Tigre y la Pastoral Social de la Diócesis de San Isidro.

jueves, 5 de febrero de 2009

Ricardo Rojas, detalles de un hecho "predeciblemente" inesperado

* El hecho ocurrió en Ricardo Rojas, El Talar (a secas). Frente a un Maxikiosco ubicado sobre M. Sastre, entre Olavarría y Uriburu. Jurisdicción del Destacamento Ricardo Rojas, correspondiente a la Comisaría Tigre 6ta. de El Talar.

* Se trataría de un intento de Robo, seguido del deceso del agresor y la detención del comerciante; ocurrido entre las 23.15 y las 23.25 del miércoles 4 de febrero del corriente.

* El joven "mal viviente" abatido era conocido como "El Negro" Roque Figueredo (27 años apròximadamente). Con domicilio a pocas cuadras del lugar del hecho. Presentaba un frondoso prontuario, con varias "entradas" incluso siendo menor de edad.

* La persona que efectuó los disparos que quitaron la vida del mencionado, es el kiosquero que estaría acompañado por su mujer (identidad reservada) que había estacionado la camioneta, VW tipo combi de color blanco, frente al kiosco. El arma sería de curso legal y estaría a nombre de la mujer.

* El "caco", luego de haber intentado robar el kiosco, intentó sustraerle pertenencias e incluso pretendía llevarse el vehículo. Al distraerse éste, la mujer y el hombre logran defenderse, este último toma el arma que se encontraría guardada dentro de la guantera de la camioneta; seguidos los disparos.

* El hombre, acompañado por su mujer, se entregó voluntariamente en el Destacamento; ambos envueltos en una crisis de nervios.
* Todo lo ocurrido, luego de un poco más de 3 horas, tuvo como desenlace un intento de toma del barrio por parte de un puñado de "vándalos", atribuyendo hacer justicia por el abatido, provenientes de los rincones más marginales del mismo. Estos se habrían infiltrado entre los familiares y los casi 150 curiosos que estarían en el lugar.

* A raìz de este fenómeno fue necesario montar un Operativo de Seguridad comprendido por personal del Destacamento, Grupo de Apoyo Distrital y Cuerpo de Infantería. Realizado con "prudencia sobresaliente" como muestran las imágenes registrados en los archivos visuales del COT (Centro de Operaciones Tigre de la Municipalidad) a través de una de sus cámaras de seguridad ubicada a metros del lugar del hecho.

* Dicho puñado de "inadaptados" abandonó el lugar rompiendo mampostería y las veredas para obtener proyectiles con los cuales destruir todo lo que los rodeaba, incluyendo el camión de un vecino que regresaba a su hogar que veía azorado como la turba se despotricaba contra él. Finalmente fueron dispersados por el personal policial.

Fuentes:
Mediana, J. - Cap. Destacamento R. Rojas
Bocco, E. - Cap. Tigre 6ta
Rodriguez, P. - Insp. Jefe de Distrito Tigre
Vecinos de Ricardo Rojas (identidad reservada), pertenecientes al Foro
Imágenes del COT

Carta entregada, en mano, a Stornelli; de visita por Tigre, a pocos días de su asunción. (dic-07)

Miércoles, 19 de diciembre de 2007
Ricardo Rojas, El Talar, Tigre.

Dr. Carlos Stornelli
Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
S/D:

Me dirijo a UD. con el fin de hacerle llegar el pedido de expansión a sub-Comisaría del destacamento de Ricardo Rojas cito en jurisdicción de la Comisaría Tigre 6ta.

Dicho pedido es el resultado de una necesidad concreta dada por la extensa superficie y la gran densidad poblacional de la jurisdicción que debe ser cubierta con una escasa cantidad de efectivos y móviles con los que cuenta el destacamento en la actualidad.

Desde nuestra consideración, la problemática delictiva desbordante de la provincia alcanza uno de sus ecos más resonantes en la “olvidada” Ricardo Rojas, tanto por gobiernos nacionales, provinciales y municipales; donde los vecinos vienen soportando un “abandono significativo” que alcanza en estos momentos un carácter de “intolerable”. Es evidente que ya no alcanzan las respuestas actuales, se debe tomar la situación con un enfoque más concreto y visible, más oficiales en las calles seria un primer paso para lograrlo.

De ahí en más, el trabajo en conjunto entre las fuerzas policiales, judiciales y civiles; cobrará mayor dimensión efectiva y los ánimos tomarán un ángulo más positivo.

Sin ningún otro particular, y augurando vientos benignos para su gestión, se despide muy atentamente.
Luciano Corvalán
DNI 28.112.997
Presidente
Foro Vecinal de Seguridad de El Talar
Crías. Tigre 5ta. y 6ta.


Concluyendo sobre la nota (ene-09):

El expediente de expansión del Destacamento de Ricardo Rojas a Sub-comisaría (mínimamente) fue iniciado en agosto de 2006 por el Tte 1ero Del Puerto Ezequiel, quién estaba a cargo del mismo en aquellos años. Nuestra nota buscó impulsar dicha necesidad advertida por el Teniente.

Queda para el lector interpretar el obvio saldo negativo de la respuesta que el Ministerio de Seguridad de la Pcia de Bs As les diera a los vecinos del Foro que impulsaron esta carta. Los mismos que advirtieran, desde hace ya varios años, el agudo problema de violencia y delincuencia que inunda las calles de Ricardo Rojas.

Es más que evidencia que los enormes esfuerzos realizados por el Municipio de Tigre, durante el 2008, no son suficientes; en un año no se puede menguar la falta de capacidad operativa de un Destacamento cuando se necesita a toda la fuerza conjunta del partido para parar un estallido latente. Y mucho menos subsanar más de 20 años de desigualdad social que dieron como resultado este tejido social; los responsables se encuentran en todos los niveles del Estado, particularmente Municipales de años anteriores.

Los casos se repiten, son decenas los ocurridos por mes que no son denunciados por el descreimiento generalizado en el sistema de seguridad y justicia; afortunadamente no todos alcanzan a tener el tenor de denunciado en esta oportunidad.

Para recalcar, la operatividad que el destacamento Ricardo Rojas debería alcanzar, dado el nivel de inseguridad y violencia que se vive allí, encuentra entre sus soluciones, al aumento de personal y móviles.

Es el Gobierno Provincial el que tiene que dar respuesta a esta Nota.

Los hechos hablan por si solos.