Históricamente el discurso de quienes estaban a cargo de los Gobiernos Municipales a lo largo de la provincia fue que el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires era el amo y señor de las Policías y que a nivel Municipal nada podía hacerse, más que ofrecer dinero y un puñado de móviles; pero esto sin ningún tipo de control y en evidencia de que se trató de un poco más de lo mismo.
Sabemos de las dificultades con las que la Policía debe lidiar a diario. Sabemos de la escasez de recursos y sobre todo de los recursos humanos. Sabemos que las Leyes, por los tiempos que corren, son "demasiado garantistas" y no ofrecen el marco de acción adecuado a quienes tienen que ejecutar operativos preventivos y/o de investigación.
Las Seguridad Pública es una temática muy sensible para ser manipulada sin prudencia, respeto y seriedad; no podemos permitir que se haga partidismo político con la tranquilidad y/o la vida de todos nosotros. Hoy existen tecnologías, en materia de telecomunicaciones, que indudablemente harán más eficientes las labores de quienes tienen como deber velar por la seguridad de todos nosotros; negarlas sería estúpido y/o malicioso.
Desde diciembre pasado, luego de aquella reunión que tuviéramos con el Lic. Diego Santillan, Secretario de Protección Ciudadana, en la cual nos transmitiera los alcances que tendría la mencionada secretaría; no dejamos de ver avances. En materia tecnológica con la instalación de equipos de GPS a cada móvil y la instalación del sistema de cámaras que hace a la prevención ya que esa información es trasladada al personal policial más cercano, como así también en instancias probatorias dependiendo de las necesidades de las Fiscalías; sistema inéditos en todo el país. En materia de recursos humanos trayendo al distrito refuerzos de personal para la zona turística, de esta forma no se le saca hombres al resto del distrito. La inauguración de la Estación de Buenos Aires 2 en Don Torcuato con 300 efectivos y 18 patrulleros es otro hecho destacable en esta línea. En materia de racionalización de recursos con el control en los gastos y del consumo de combustible a través del sistema de GPS, como así también con la agilización de los trámites de cada dependencia para la reparación de los móviles policiales averiados. Dicha Racionalización de Recursos abarca también el aspecto en cantidad de Kilómetros recorridos por cada móvil a través del mencionado sistema de GPS y de la calidad de servicio a través de la participación de los vecinos por medio de los Foros Vecinales.
Negar todo esto, como fue mencionado más arriba, sería estúpido y/o malicioso; los dos puntos hablan de una incapacidad más que evidente para comprender la realidad y las necesidades de la gente, y más obvio aún, de la incapacidad para transformarla.
La Secretaría de Protección Ciudadana, el Centro de Operaciones Tigre; las aplicaciones tecnológicas que se están realizando; la racionalización y aumento de recursos, tanto en personal como en infraestructura y medios de trabajo como lo son los móviles; son muestras de que este municipio ha tomado el tema en serio poniéndose a la vanguardia en relación al resto de los municipios no solo de la provincia, sino también del País.
No obstante, debemos tener en claro que todo proyecto nuevo tiene grietas e imperfecciones que con el aporte de todos podemos ayudar a corregir. Desde los Foros Vecinales de Seguridad, desde la implementación de la Ley 12.154 allá por 1999; venimos poniendo el hombro a un sistema de seguridad que hasta ahora, nunca había tenido una aceleración tal y como se la propinó el Municipio de Tigre desde diciembre pasado. Tenemos el orgullo de ser contemporáneos a este proceso y, desde nuestro lugar como foristas, formar parte de él; por lo que seguiremos aportando desde nuestra humilde posición todo lo que podamos para poder hacer de nuestra realidad cotidiana, una realidad más segura para nosotros y nuestros vecinos.
Luciano Corvalán
Presidente