Foros Vecinales de Seguridad del Partido de Tigre, Pcia. de Buenos Aires
(Según Ley 12.154 del Sistema de Seguridad Pública de la Provincia de Buenos Aires)
El Talar | Ciudad de Tigre | Gral Pacheco | Don Torcuato | Benavidez | Alte. Brown | Ricardo Rojas


jueves, 24 de julio de 2008

Desarrollo de las Mesas de Trabajo y Participación

Viernes, 8 de Agosto de 2008
Colegio de Abogados de San Isidro
Acassuso 454 (1642), San Isidro
A partir de las 19 hs.
EL OBJETIVO DE LA PROPUESTA
Es generar espacios de participación, con el diálogo como metodología y como actitud, para fortalecer y/o proponer políticas públicas, y acciones ciudadanas surgidas de un consenso de los actores sociales, que apunten a mejorar sustancialmente la Inclusión Social, entendiendo que incluir es hacer realidad para todos los miembros de la sociedad los derechos humanos reconocidos en nuestro orden legal.
Por eso, proponemos debatir y buscar consensos acerca de los siguientes temas:

TEMAS PRIORITARIOS
1- EDUCACIÒN
2- SALUD
3- JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
4- POLÌTICA SOCIAL
5- REFORMA POLÌTICA Y DEL ESTADO
6- MEDIO AMBIENTE
7- ORGANIZACIÒN ECONÓMICA, INTEGRACIÓN REGIONAL Y MUNDIAL
8- TRABAJO / EMPLEO DECENTE
9- TIERRA, INFRAESTRUCTURA Y HABITAT
10- LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

martes, 22 de julio de 2008

Presentación de la Propuesta

"De Habitante a Ciudadano"
Construir un País que nos incluya a todos:
Un desafió para la Argentina del Bicentenario
2010-2016

El martes 22 de julio, el la Quinta "Ñu Pora" cita en H. Yrigoyen 2121, de El Talar, se realizo la Presentación de la propuesta "De Habitante a Ciudadano".
Tuvimos el Agrado de contar como principal orador de la jornada al Padre Anibal Filippini, Vicario y director del Equipo Pastoral Social de la Diócesis de San Isidro, Acompañado por el Ing. Juan Sabogal, coordinador del Equipo Pastorial Social y el Lic. Anibal Rodriguez Melgarejo, coordinador del Equipo de Acompañamiento a las Organizaciones Sociales Civiles (OSC).
El titulo de esta Propuesta, recoge una de las ideas-fuerza expresadas por los Obispos de Argentina en la Carta Pastoral sobre la Doctrina Social de la Iglesia, “Una luz para reconstruir la nación”, al referirse a la participación como uno de sus principios básicos.
En dicha Carta se manifestó que si bien “hay mucho signos positivos” de participación en la defensa y construcción de la sociedad, la generalidad de las personas es muy consciente de sus derechos, los cuales reclama genuinamente, pero no tan consciente de sus deberes. Así, en términos de los Obispos, tenemos una tendencia a comportarnos mas como habitantes, como meros usuarios del país o consumidores de sus estructuras, que como ciudadanos; entendiendo por ciudadanos a aquellos que además de conocer, reclamar y acceder a los derechos que su dignidad personal les confiere, son consciente de sus responsabilidades y las asumen como tarea y compromiso, aportando al bien común las propias capacidades. Para el “habitante” por contrario, el bien común “no seria ya lo de todos, para el servicio de todos, adquirido con el aporte de todos, que por todos debe ser custodiado y defendido, sino lo de nadie, puesto allí para apropiarnos de él, dañarlo, destruirlo, distribuirlo discrecionalmente entre amigos y clientes”.
Hemos tomado entonces esta idea para titular la Propuesta con su fuerte implicancia: la necesidad de vivir como ciudadanos del país y no como meros habitantes, de manera de asumirnos todos como constructores del bien común, llamados a participación activa y responsable, superando la simple actitud demandante y desentendida de la suerte de los demás.
Se desarrollaron breve e introductoriamente los 10 temas centrales de la propuesta haciendo extensiva la invitación a participar de las mesas de trabajo y participación que se formaran a partir de la fecha mas abajo descrita. Los temas son: 1) Educación, 2) Salud, 3) Justicia y Seguridad Ciudadana, 4) Política Social, 5) Reforma Política y del Estado, 6) Medio Ambiente, 7) Organización Económica, Integración Regional Mundial, 8) Trabajo/Empleo Decente, 9) Tierra, Infraestrutura y Habitat y 10) Libertad y Responsabilidad Ciudadana.
Queda Abierta la invitación para las mesas de trabajo en los temas descriptos para la siguiente fecha:

Viernes 8 de Agosto de 2008 en el edificio anexo del Colegio de Abogados de San Isidro, cito en Acassuso 454 (1642), San Isidro. A partir de las 19 hs.

Para mas información lea más abajo o visite el Blog de la propuesta
http://programadehabitantesaciudadanos-zn.blogspot.com/

martes, 15 de julio de 2008

Acerca de “De habitante a Ciudadano”

Breve Introducción a los principales temas de la Propuesta, para obtener el texto completo diríjase al mail del foro: forodeseguridadeltalar@hotmail.com

La Propuesta proviene de la Comisión Nacional de Justicia y Paz que la está desarrollando a nivel Nacional junto con diversas organizaciones del país. En el Conurbano Norte, la propuesta es lanzada por la Pastoral Social de la Diócesis y el Centro Cristiano de Reflexión Política, a los cuales se suman diferentes actores políticos y sociales interesados en trabajar en el análisis y reformulación de políticas públicas y desarrollar acciones ciudadanas, a partir del eje de la inclusión social

CONSTRUIR UN PAÌS QUE INCLUYA A TODOS
EL GRAN DESAFÌO PARA LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO 2010 - 2016

¿POR QUÈ EL TÌTULO DE LA PROPUESTA?
Como habitantes, nos comportamos como meros usuarios del país o consumidores de sus estructuras. Como ciudadanos somos sujetos capaces de conocer, reclamar y acceder a los derechos inherentes a nuestra dignidad como personas, pero también de ejercerlos con clara conciencia de nuestras responsabilidades y comprometidos con el bien común. Por eso la necesidad de vivir como ciudadanos y no como meros habitantes, asumiéndonos todos como constructores del bien común, llamados a la participación activa y responsable, superando la simple actitud demandante y desentendida de la suerte de los demás

¿POR QUÈ CONVOCAMOS A LA PARTICIPACIÒN?
Somos conscientes de los pasos dados para superar la crisis. Sin embargo, no podemos dejar de atender a la profundidad de la misma. Ésta, si bien tuvo consecuencias económicas y sociales muy graves, viene de vieja data, y una de sus raíces es el individualismo que distorsiona la concepción de la vida humana y de la convivencia. De allí la necesidad urgente que todos los argentinos, y especialmente los cristianos, descubramos nuestra vocación por el bien común, y así nos convirtamos “de habitantes en ciudadanos”, corresponsables de la vida social y política.

EL OBJETIVO DE LA PROPUESTA
Es generar espacios de participación, con el diálogo como metodología y como actitud, para fortalecer y/o proponer políticas públicas, y acciones ciudadanas surgidas de un consenso de los actores sociales, que apunten a mejorar sustancialmente la Inclusión Social, entendiendo que incluir es hacer realidad para todos los miembros de la sociedad los derechos humanos reconocidos en nuestro orden legal.
Por eso, proponemos debatir y buscar consensos acerca de los siguientes temas.

TEMAS PRIORITARIOS
1- EDUCACIÒN
2- SALUD
3- JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
4- POLÌTICA SOCIAL
5- REFORMA POLÌTICA Y DEL ESTADO
6- MEDIO AMBIENTE
7- ORGANIZACIÒN ECONÓMICA, INTEGRACIÓN REGIONAL Y MUNDIAL
8- TRABAJO / EMPLEO DECENTE
9- TIERRA, INFRAESTRUCTURA Y HABITAT
10- LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

COMO SE PIENSA TRABAJAR?
La idea es crear Comisiones que analicen, debatan, hagan propuestas sobre las temáticas prioritarias, con la Inclusión Social como EJE transversal y central a todos los otros temas. Se trata de una convocatoria a trabajar en el mediano y largo plazo, apuntando a los bicentenarios (2010-2016) que cumplirá el país en los próximos años.
Las Comisiones elaborarán propuestas de políticas públicas y acciones ciudadanas por consenso a través de un diálogo franco y abierto, con la participación de la comunidad.
Con respecto a la metodología de trabajo de las comisiones se aclara que no está totalmente definida aun y además no se quiere ser prescriptivo, se espera un trabajo a lo largo de 4 preguntas básicas:
I. Qué nos pasa?
II. Porqué nos pasa (o nos pasó) esto?
III. A donde quisiéramos llegar?
IV. Cómo hacemos para llegar allí?

A QUIÈNES VA DIRIGIDA LA PROPUESTA
El proyecto es abierto a todas las personas de la comunidad que les interese el bien común y quieran colaborar de buena fe. Es una oportunidad y un desafío para construir una Argentina inclusiva